Mostrando las entradas con la etiqueta elementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elementos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2007

El facón . 2* parte.




Podemos ver un gaucho típico llevando su facón. Es costumbre de campo ir siempre con él. En cambio en la ciudad, sólo el asador lleva su facón.
Los materiales van desde acero inoxidable , alpaca y plata. Y los mangos de plata trabajada, de cuernos de ciervo, de toro, o de madera trabajada. Todos llevan una vaina de plata o de cuero. Veamos las fotos para que se entienda: uno es de alpaca y asta de ciervo con madera combinadas y el otro de alpaca trabajada.

El facón o cuchillo de gaucho


El facón para un asador, para un gaucho, para un argentino, es como para un boxeador sus guantes, como para un jugador de hockey su palo, etc...
Tenemos distintos tipos en cuanto a "uso" y en cuanto a material empleado.
Por " uso ":
-Facón :es una daga, con filo y contrafilo , con un largo mayor de 30 cmts.
-Verijero: de hoja pequeña, se usaba para castrar y se lo llevaba adelante.
-Caronero: no mas de 80 cmts , era usado para matar animales o para desmontar.
-Cuchillo: de hoja pequeña, se usa habitualmente .Se lo lleva atras .

La leña para el asado


Primero y principal tenemos que ver donde estamos en el momento de querer hacer el "asadito ". Una cosa es cerca de un poblado, donde conseguimos distintos tipos de leñas y otra en pleno campo, donde dependerás de la zona. En este caso agarramos leñita de lo que venga !.
En general en Argentina usamos el QUEBRACHO : leña de las llamadas "duras " , con ellas conseguimos un fuego persistente. Sabido es que las leñas le dan un gusto a la carne que no se consigue con el carbón y sabido es tambien que dependerá de la leña el gusto que tendrá.Personalmente no me gusta usar PINO.

Condiciones de la leña :

Fácil encendido.
Buen rendimiento calórico.
No generar chispas.
Las brasas duraderas.
No debe dar mucho humo, y tampoco mal olor.
La madera debe estar seca y no ser verde.
Debe estar cortada en trozos de tamaño mediano.

Precauciones :

- No hacer hogueras más grandes de lo necesario, son dificiles de controlar y de mantener.
- Elimina las ramitas y todo material combustible en un radio de dos metros alrededor del fuego.
- No hacer el fuego cerca de la maleza o ramas bajas
- Tener cerca un cubo con agua y/o una rama frondosa para apagarlo rápidamente si es necesario.

Tipos de leña:

"Leñas duras: Dan poca llama, pero su calor lento y prolongado las hace excelentes .

Quebracho: excelente , buena llama, brasa persistente.
Algarrobo: similar al anterior , su fuego es duradero.
Arce: Bueno, buena llama
Carpe: Excelente combustible, llama viva, buena brasa
Fresno: Bueno, buenas brasas, fuego lento
Haya: Buena, buenas brasas, llama clara
Olivo: Excelente, brasas duraderas
Olmo: Fuerte calor, quema lentamente
Falsa Acacia: Buena, malas brasas, muy chisporreteante
Roble: Bueno (también para carbón de leña) se consume lentamente, se pone negro y se carboniza.


Leñas tiernas: Se consumen rápidamente con llamas continuas; resultan, por lo tanto, excelentes maderas para encender o iluminar.

Abedul: Arde bien y rápido, llamas claras. Leña para encender e iluminar
Álamo: Mediocre
Aliso: Arde bien y rápido
Avellano: Leña para encender
Castaño: Poco calor, despide chispas
Sauce: Llamas claras y vivas, leña para encender
Sauco: Leña pequeña para encender
Tilo: Mediocre


Leñas resinosas: Sus ramas, de madera dura, son un combustible mejor que su tronco, de madera más tierna. Arden con una llama viva, pero poco duradera. A menudo desprenden un fuerte humo.

Abeto: Llamas vivas, mucho humo
Alerce: Medio, chisporroteante, buen carbón
Pino: Calor y llamas vivas, poca duración. Las piñas y las ramas secas son excelentes para encender el fuego.

Recordar :que nunca deben usar querosen , ni maderas pintadas, ni gasoil.
: nunca usar carnes congeladas.
:limpiar bien la parrilla antes de poner la carne.
_____Mi agradecimiento a Fuego ancestral___

sábado, 11 de agosto de 2007

Paso a Paso de una parrillada o asado


Paso N*1: encendemos el fuego


Paso N*2: obtenemos las brasas


Paso N* 3: distribuimos la carne y las achuras


Paso N* 4: hacemos las brochettes


Paso N* 5: la espera con guitarreada


Paso N* 6 : A comer !!!