Mostrando las entradas con la etiqueta bisabuelo cocinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bisabuelo cocinero. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2008

Un bisabuelo en la cocina: Bouillabaise ( sopa de mar )


Cortar en trozos el pescado de la zona o de la estación, previamente lavado, descamado y sin espinas. Pueden ser 2 o mas variedades, calculando 1 o 2 porciones por comensal.
Poner en fuente honda los mismos, mas langostinos, almejas, mejillones y/o camarones. De estos tener un total de 1 kg.
Aderezar con perejil y ajo,jugo de 1 limón y 2 cucharadas de aceite de oliva. Dejar marinar( 1 hora).
Aparte rehogar 1 cebolla en tiras finas con 1 puerro cortado, 2 tomates en cubos y 1 morrón en tiras .Agregar casi al finalizar la cocción 1 vaso de vino blanco.
Una vez cocidos, agregar la marinada cubriendo con agua y poniendo a hervir, mientras agregamos 1/2 papa por persona .Si nos gusta rodajas de zanahorias.
Sazonar con tomillo, sal, pimienta, pimentón y 1 hoja de laurel.
Cocinar unos 15-20 minutos a fuego medio a bajo, ( si faltara agua agregar).
Servir bien caliente acompañando con tostaditas de pan a las que refregamos con aceite y ajo.

jueves, 17 de enero de 2008

Un bisabuelo en la cocina : Osobucco a la milanesa


Poner en el fuego un buen pedazo de manteca cortado en trozos.
Hacer tomar color a una cebolla cortada, sacarla luego de la cacerola y agregar 1 cucharadita de harina revolviendola con cuchara de madera.
Juntar los osobuccos y hacerlos dorar revolviendolos en todos sentidos, especiandolos con sal, pimienta en justa medida, mojándolos con 1 vaso de vino blanco seco ( por cada 2 osobuccos) y agregar 1 cucharada de salsa de tomates disuelta en una 1/2 taza de agua.
Tapar la cacerola, hacer cocinar despacio por una 1/2 hora .
Luego agregar un " pesto" compuesto de : 2 dientes de ajo ,algunas hojas de romero y salvia, una pizca de perejil,y un pedacito de cáscara de limón
Hacer terminar el cocimiento a cacerola tapada por unos 20 minutos hasta ver que el jugo quede denso.
G.B.
Nota: Acompañar con polenta o arroz, o fideos o puré de papas.

miércoles, 16 de enero de 2008

Un bisabuelo en la cocina : Bombitas de papas


Bombitas de papas :

Cortar muy fina 100 grs. de muzzarella, ponerla en una sopera, condimentar con sal, pimienta, perejil y queso rallado Mezclar bien, ligando el compuesto con 2 yemas de huevo.
Aparte hacer cocinar en agua ½ kg. de papas y pasarlas por el prensa puré. Agregar 1cucharada de grasa de chancho, 1 pizca de canela, 1 pizca de sal y, cuando el compuesto resultara bien trabajado, ligarlo con 1 yema de huevo. Formar con él, unas bombitas gruesas como un albaricoque: hacer un agujero en el medio de la bolita introduciendo en él, un pedacito del compuesto de muzzarella. Tapar el agujerito, dando forma normal a las bombitas mojándolas en huevo batido y pasarlas por pan rallado, para freír en sartén con bastante grasa de cerdo bien caliente.
Servirlas cuando estén doradas.
G. B.
Nota: cambiamos la grasa por aceite.

Parole...parole....


Quiero contarles que ayer encontré las recetas de mi bisabuelo Gorgo.
El las había escrito generosamente para mi mamá cuando ésta, su primer nieta se casó(año 1943). Es por eso, que calculo que las recetas tienen entre 100 y 80 años. Serían sus mejores recetas, las más pedidas por sus hijos, vaya a saber una como fué la cosa, pero acá están.
Pronto las voy a scannear para que vean su letra, su delicadeza al escribir, en fin, para que puedan conocerlo mas.También haré lo mismo con su fotografía.
Copiaré las recetas tal cual él las escribió...seguro encontrarán modismos que no se usan actualmente. pero que tienen un encanto particular.