Mostrando las entradas con la etiqueta amigos cocinan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amigos cocinan. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2009

El risotto de mi tía Marta .



Quiero transcribirles el mail que me mandó mi tía Marta, ya que me encantó su forma de escribir tanto como su receta .
Dice así :

La vida va retrasando el paso..
que cada vez se hace más lento y cansado...
Cada amanecer es una sorpresa nueva esperando...
Cada noche una fatiga que se aquieta....


y así fuí dejando que se amontonaran mis mails y llegaron a la módica suma de 1700...
El tema de irme ( o venir en este momento) a la madre patria me insumió fuerzas, inteligencia, días, tardes, noches y sentimientos..
Al final hice lo mejor que pude pero parece que no pude tanto ..porque mis hijos y mi marido ( que partió cinco meses antes) me reprochan el mandar ( aún no llegaron) 149 cajas más tres valijas.
Lo que no entienden mis hijos por jóvenes y mi marido por que él es aséptico en todo, es que una mujer de setenta años tiene una vida vivida..y no la puede tirar por cambiar de paisaje...
Así que todos los días reviso mi correo del día ( agradezco que el Geni me recuerde fechas y gente ) y vuelvo "pa tras"..y volviendo que estoy, me reencuentro con éste mail ( ni siquiera sé si lo contesté), pero que sí leí..( no estaba en negrilla).

La receta del risotto es fácil: picar bien chiquita cebolla UNA y pimiento rojo medio.., trasparentar en sartén con poquita manteca y chorrito de aceite( para que no se queme la manteca), salar para que suelten los jugos ambos vegetales.
Medir el arroz ( IDEAL EL CARNAROLI ), segun cantidad de comensales Una tacita café por persona ( o puñado), y sin lavarlo agregarlo al sofrito: transparentar el arroz, moviéndolo con cuchara de madera..( a ésto se le llama NACRAR EL ARROZ), luego agregar medio vaso de vino blanco bueno, mas vale seco..un riesling, un... ,(mis hijos dicen que si es algo berreta no se nota).
Ni una cosa ni otra: DOLLI IRIGOYEN dice que tiene que ser el mismo que se tome luego..tampoco la pavada que no son tiempos para hacer excentricidades.
Cuando el alcohol se consumió un poco agregar de a poco CALDO DE CUBITO GALLINA KNORH SUIZA...caliente..
En ese momento también le agrego el azafrán en polvo.., no por rico si no porque es más práctico..
De a poco y revolviendo continuamente...(los que saben dicen que se agrega el caldo a medida que el arroz lo pide)..como yo nunca escuché su voz al principio le agrego bastante para que no me joda..y en cuanto se empieza a ver más cocido ..allí sí se lo agrego a cucharones ..
Y REVUELVO, REVUELVO REVUELVO hasta que el movimiento se hace mecánico mientras viajo a un destino cualquiera mentalmente..
Algún hado me avisa a tempo, lo pruebo y decido que está al dente ..
Lo enmanteco o le hago "la mantecatura" agregándole un poco de manteca y queso rallado...

OPCIONALES

verdura cortada muy chiquita, bah no tanto, champignones, girgolas o cualquier zeta que se te ocurra..
no inventé la pólvora ni el polvorón..ni el risotto, la receta es igual a miles que andan por el mundo ..pero creo que es una ...( que lo tiene como caballito de batalla) y de tanto hacerlo me sale rico...

No es deliciosa ? a mi me encantó !

viernes, 18 de abril de 2008

El deseo en imágenes...cual elegís ?






¿ se te hace agua la boca ?
¿ sentis el olorcito ?
¿ por cual te decidis ?
o mejor...
¿ que esperas para venir a Argentina ?????????

jueves, 3 de enero de 2008

Amigos cocineros: salsa de tomate de Juan


Salsa de tomate casera:
Ya sé que es muy fácil comprar la lata de tomate frito en el super y dejarse de complicaciones, pero una vez que la pruebas ya no tiene ni comparación. En una sartén grande echa pon a pochar cebolla, pimiento verde, pimiento rojo, dos dientes de ajo y tomates. Todo bien picado. Echa también sal y un par de cucharadas de azúcar y déjalo un buen rato a fuego lento hasta que se deshagan los tomates. Tras una hora más o menos echa los tomates triturados y déjalo otro ratito más a fuego lento. Pasa la salsa por el pasapuré o por la batidora y métela en frascos. Guardala en el frigorífico o congelala ya que el tomate natural no dura más de una semana en el frigorífico.
De paso para los peques te puedes hacer Kepchup natural y ponerserlo en el bote de plástico, no se enteran y les cambias el gusto por lo natural.
Sugerencia: Si quieres una salsa de tomate con más sabor prueba con alguna hierba aromática como el romero. Le dará un gusto especial.
Ingredientes:
- 2 cebollas
- 2 pimientos
- 2 dientes de ajo
- 10 tomates
- Sal, azúcar, romero u orégano...

Amigos cocineros: Juan prepara un Pisto


Es un plato muy fácil de hacer, pero lo que se necesita principalmente es PACIENCIA. Hacen falta: cebolla, pimiento, calabacín, tomates pelados, y ajos. Lo más importante de este plato es picarlo todo muy bien y muy despacio para que quede muy jugoso. Añadir las verduras picadas y en una cazuela con un chorro de aceite, sazonar y dejarlo a fuego lento durante una hora o más, lo que la verdura necesite. Si en algún momento se queda algo seco añadir un poco de agua o caldo de verdura. Se puede servir con un refrito de taquitos de jamón, revuelto con un huevo o con trozitos de pan frito. Un plato muy sano.

Ingredientes:
- 5 tomates pelados
- 1 cebolla
- 2 pimientos verdes
- 2 calabacines
- taquitos de jamón
- pan para freir

- aceite, sal y perejil

Para tener a mano siempre.

Amigos cocineros: Juan y sus lentejas


Parece que Juan López cocina muy bien. Apenas llegue la estación más fría probaremos sus lentejas con chorizos. El nos la explica así:

Propongo el comienzo del año con buenas acciones, por ejemplo cocinar para el desayuno unas lentejas con chorizo que no se las salta un gitano para que vaya templando las ánimas.
Si quieres las comes y si no las dejas, comida de viejas,... quién sabe cuántos dichos existen sobre esta legumbre rica en hierro.

Para empezar coge una cazuela grande y sofríe en ella cebolla y pimiento o pimiento rojo picado. Añade una patata en cuadrados, zanahorias y un tomate pelado en daditos, y un trozo grande de chorizo para cada personas. Aparte de chorizo puedes añadir morcilla, panceta, costilla,... después añade lentejas (unos dos puñados por persona), sal y unas hojitas de laurel. Tras esto, cúbrelas con abundante agua y déjalas a fuego lento durante hora y media más o menos.
Sugerencia: Para dar un toque especial a las lentejas échales un poquito de nuez moscada. Le va muy bien ese sabor.
Ingredientes:
- Lentejas, 2 puñados por persona
- Una cebolla en cuadrados
- Medio pimiento rojo
- zanahorias, una patata
- tomate maduro
- Chorizo, morcilla,...
- Hojas de laurel, sal, pimienta y nuez moscada.

___ Que me cuentan ? _____ Super verdad ? Gracias Juan por tu generosidad.

Amigos cocineros:


Como me escribe mi primo Fede desde Andorra y me dice que tienen -7 grados, y luego recibo mail de Juan , (el maravilloso escritor de la cibernovela que recomiendo en este blog) desde algún lugar de Alemania con -14,y aprovechando que éste último me envía recetas para calentarse, abro un espacio para la cocina de amigos.
Así como ellos me escriben, espero que ustedes, los que leen este blog , hagan lo mismo.Será un gusto leerlos y compartir vuestras recetas.
___ La foto es de Arinsal, Andorra, tomada por Fede.

sábado, 29 de diciembre de 2007

Lechón asado " estilo santafecino "


Esta receta es del blog de Mike, un amigo de Pujato, Santa Fé que cocina muy bien !
Gracias Mike !

Preparar un adobo la noche anterior con:
250 cc de agua tibia.
sal 3 a 5 cucharaditas
pimienta 3 cucharaditas.
2 cucharaditas de ají molido
1 cucharadita de orégano.
1 cucharadita de comino.
1 morrón cortado en 4 partes.
1 cebolla cortada en 4.
5 dientes de ajo aplastado.
jugo de 2 limones.
5 cucharadas de aceite.
hojas de laurel, romero, salvia.
jugo de 2 naranjas, si son amargas mejor.
Dejar preparado este adobo en heladera, 5 horas antes de asar el lechón colocarle todo el adobo por encima, dando vuelta un par de veces para que se impregne todo con la preparación.
Preparar un fuego suave y constante.
Preparar el animal separando las coyunturas de patas y la unión de costillas con vértebras para dejarlo bien estirado.
Para un lechón de 8 kilos debemos cocinarlo unas 4 horas , la mayor parte de estas con el cuero sobre la parrilla.Algunos no lo dan vuelta y ponen una chapa o papel metalizado encima del lechón.
Pincelarlo con el adobo regularmente durante la cocción.
Se considera listo cuando el cuero está bien crocante y la carne se separa fácilmente del hueso.
Retirar el lechón sacando todo resto de verduras, colocarlo al horno o parrilla, pincelando solo con el líquido de vez en cuando.
De este modo sale muy sabroso y con poca sal.
Acompañar con ensaladas que verán en este blog.Y con una " caponata " ni les cuento !
Y que me dicen preparar días antes un " chutney " ? también lo encuentran en salsas.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Bife de costilla completo "ROLO"


Llegan los días de primavera, en que buscamos esas parrillas donde es posible comer en la vereda, al sol o bajo los árboles.Es nuestra hora de descanso en el trabajo y los porteños salen a buscar su lugarcito. Que mejor que un bife completo ?
Rápida y sabrosa, es una de las "minutas" preferidas por los argentinos.
Tenemos que cocinar al mismo tiempo en 4 hornallas:
**En la primera , calentamos la plancha, y ponemos un bife de costilla en cualquiera de sus variantes ( de chorizo, bife ancho, angosto o con lomo) primero de un lado a fuego mediano, y luego dar vuelta y salar. El tiempo depende del gusto y del espesor, pero aproximadamente unos 15 a 20 minutos. Sólo se dá vuelta 1 vez !
** Segunda hornalla con una sartén con un poquito de manteca donde rehogamos media cebolla y medio morrón .Casi al terminar la cocción ponemos 2 cucharadas de arvejas enlatadas.Salpimentar.
** Tercer hornalla: abundante aceite bien caliente donde hacemos 1 papa cortada en bastones . Al retirar poner sobre papel secante con abundante sal, perejil y ajo picaditos( opcionales)
** Cuarta hornalla, cuando las demás están casi cocidas, encendemos esta y hacemos 2 huevos fritos.
** En una ensaladera preparamos una mini ensaladita de lechuga y tomate o 1 tomate sólo bien condimentado.
Servimos en plato , y recordar que todo debe estar bien caliente.
En la ciudad de Buenos Aires, esta comida sale aproximadamente unos 5 a 10 dolares, según el lugar.Que les parece ? vale la pena venir ?

viernes, 5 de octubre de 2007

Torta Bubulina

Este bizcochuelo es super fácil y tiene el nombre de la perra que le vendí a Susana. Acá va:
1 pote de crema
2 potes de harina leudante
1 pote de azúcar
3 huevos.
Mezclar y hornear liviano mas o menos 30 minutos. Obvio que se le puede añadir esencia de vainilla, nueces picadas, pedacitos de chocolate etc etc. Pero " la base está ! "

sábado, 15 de septiembre de 2007

Matambre al roquefort segun Mike.

Receta que mi amigo santafecino, me permitió pasar a nuestro blog. Gracias !

1 matambre
300 grs queso roquefort
200 grs crema de leche
2 cebollas grandes
1 puerro
2 pimientos medianos de distintos colores
1 botella de vino blanco

Preparación

Dorar en disco o sartén el matambre de ambos lados, retirarlo, colocar la cebolla, puerro y pimientos en el disco, rehogar brevemente, agregar el matambre, cubrir con el vino, si es tierno, cocinar 15 minutos destapado, si es duro 30 minutos tapado agregando agua de ser necesario, despues de ese tiempo agragar el queso y la crema , condimentar con sal y pimienta y cocinar otros 15 minutos, teniendo cuidado que no se seque la preparación, cuando espese a disfrutarlo.

sábado, 18 de agosto de 2007

Bifes a la criolla de Mike

Mike me manda su receta de los bifes a la criolla estilo Pujato, Santa Fé.
Se necesita :
.1 kg bifes gruesos de cuadril
.2 papas
.1 cebolla grande
.1 cebolla de verdeo
.1 puerro
.½ pimiento
.2 dientes de ajo
.1 huevo por persona
.2 tomates
.Sal, pimienta, ají molido, pimentón

En disco, sartén u olla poner un poco de aceite, colocar los bifes, dorar de un lado si son tiernos, al darlos vuelta colocar la cebolla, verdeo, puerro, ajo, pimiento y tomates cortados, agregar un chorro de vino blanco y un vaso de agua, condimentar, mezclar todo, al minuto agregar las papas cortadas en rodajas finas, mantener tapado a fuego alto. Cuando las papas estén tiernas hacer huecos y agregar el huevo, dejar destapado verificando que no quede seco, retirar cuando los huevos estén a gusto.

No tardo mas de 20 minutos en prepararlo, si lo dejas mucho tiempo la carne tiende a endurecer, si utilizas otro corte mas duro o fibroso la cocción debe ser mas prolongada .Cocer los bifes , agregar el tomate, vino, agua y después de ½ hora recién agregar las verduras y el resto. De este modo te aseguras que salga tierno.
________GRACIAS MIKE !__________

jueves, 24 de mayo de 2007

Peras de mis amigos Fito y Elena


PERAS AL CHOCOLATE :

Pelar las peras y sacarles la parte central. Hervirlas en agua caliente con azúcar.
Enfriar en heladera. Mientras preparar una salsa de chocolate, calculando 1 barrita por pera. Al momento de servir, poner 1 pera fria en copa de sidra, cubrirla con el chocolate muy caliente . Se puede acompañar con 1 bocha de helado de crema .
Es muy fácil, queda muy lindo y es riquísimo !

martes, 15 de mayo de 2007

Las empanadas de mi amigo KIKO

Pocas cosas hay más sublimes que una buena empanada. Hay que decir que las verdaderas empanadas tienen que ser fritas, de ser posible en grasa. Una buena empanada frita, recién sacada, bien calentita y bien jugosa, es incomparable. Pero si se hacen con tapas compradas, elegir las que dicen “para horno, masa criolla”, NO de hojaldre. Receta: - Un paquete de tapas para empanada para horno, tipo criollo. - O, si se quiere amasar la masa: 750 gr. de harina común, una taza de grasa vacuna, sal gruesa, agua hirviendo. -
RELLENO:Un kilo y medio de carne de un corte pulposo: cuadrada, cuadril, bola de lomo. - 2 cebollas. - 3 dientes de ajo - 1 puñadito de cebollas de verdeo. - 4 o 5 huevos duros. - Aceitunas, una taza y media. - Sal y pimienta - Especias: ají molido, pimentón, comino. - Aceite de oliva, dos o tres cucharadas. - Una yema de huevo. Masa: Hacer una pirámide con la harina sobre la mesada, con un hueco en el medio. Preparar una salmuera con el agua hirviendo un dos cucharadas de sal y dejar enfriar un par de minutos. Derretir en una sartén profunda la grasa, dejar enfirar un poco pero sin que solidifique. Echar en el hueco de la harina la grasa y algunas cucharadas de salmuera. Mezclar rápidamente, echar más salmuera si es necesario, hasta lograr unir toda la harina. Trabajar hasta que se enfríe. Queda una masa bastante dura, hay que trabajarla para que gane elasticidad. - Estirar con palote bien fina, cortar discos con un platito de taza de té o similar. Dejar enfriar. Relleno: - Cortar la carne a cuchillo en daditos pequeños, o pasar por picadora retirando bien la grasa (pedir al carnicero). - Picar la cebolla, las cabecitas de la cebolla de verdeo, y el ajo. - Cortar en juliana los tallos de la cebolla de verdeo. - Rehogar en una sartén amplia la cebolla, ajo y parte blanca del verdeo con aceite hasta que esté transparene. - Poner en un bol pequeño una cucharadas de té de pimentón, media de ají molido y dos cucharadas de comino (indispensable). Agregar tres cucharadas de agua fría, mezclar hasta hacer una pasta. - Agregar la pasta de especias a la cebolla, mezclar bien y dejar que se evapore un poco el líquido. - Agregar la carne, rehogar revolviendo de vez en cuando. Retirar cuando la carne está cocida pero no seca. - Probar y rectificar las especias. Es mejor que sobre un poco a que falte condimento. -
Dejar enfriar por lo menos dos horas en la heladera. - Rellenar los discos de empanada con una cucharada bien colmada de relleno, una aceituna, un octavo de huevo duro. Poner bastante relleno: una empanada con poco relleno se seca. Sellar bien los border y hacer un repulgue. - Si las empanadas se hacen al horno, pintar con yema y ponerlas en una placa aceitada en horno bien caliente. Sacarlas bien doradas. - Si se van a freír, hacerlo por tandas en grasa bien caliente en una sartén profunda. Hay que comerlas bien calientes, con vino tinto.

domingo, 13 de mayo de 2007

Las recetas dulces de Daniela (Harrys)

Dani,la hija de Harrys se ha convertido en excelente cocinera en sus pagos de Andorra , allá en los Pirineos.Su especialidad son las tortas y las empanadas ;pero, de adolescente tenia esta receta tan rica de origen arabe:

MASITAS DE NUEZ:

Mezclar 2 tazas y 1/4 de harina con 1 cucharadita de polvo de hornear,agregar 1/2 taza de azúcar impalpable , 200 grs de manteca y 1 cucharadita de esencia de vainilla.Unir bien y formar bolitas chicas a las que se les coloca media nuez encima .Hornear sin dorar en horno bajo.
Gracias Dani ! esperamos mas recetas !!!

domingo, 6 de mayo de 2007

Las recetas de los amigos


Todas estas recetas han sido probadas muchas veces !

TORTA DE CHOCOLATE 15.

Mezclar 15 cucharadas de azúcar
" " " " harina
" " " " leche
" " " " aceite
" " " " chocolate en polvo
y 3 huevos.

Unir bien , y poner en horno bajo 1 hora. Buenísima y facilísima !es de una amiga de Ariela que se llama Maria.