Mostrando las entradas con la etiqueta papas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta papas. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2009

Sopa de puerros y papas : Vichyssoise


En estos días tan fríos que tenemos sólo me dá para pensar en sopas, guisos, pastas o polentas.
Por eso recordé esta sopa cremosa, tan rica y tan fácil.
Vamos a poner un trozo de manteca en olla donde rehogaremos 2 cebollas medianas cortadas bien finitas y 3 puerros.
Luego agregamos 1 papa grande pelada y cortada en rodajas finas.
Cocinamos a fuego lento unos 5 minutos dejando que las papas absorban la manteca.
Agregamos 1 taza con caldo de pollo y seguimos la cocción unos 15 minutos mas.
Dejamos entibiar y pasamos por licuadora logrando una crema espesa.
Recalentamos y agregamos revolviendo 1 pote de 200 cc. de crema, 200 cc. de leche, sal, pimienta.
Apagamos y esparcimos puerro muy picado y queso rallado.
Esta sopa en algunos lugares se come fría como un gazpacho.
A veces en casa la hemos usado como crema para unas pechugas de pollo hervidas o para bañar flores de coliflor hervidas.Riquísima !

jueves, 7 de mayo de 2009

De Saboya : Tartiflette


De solo pensar en las veces que en casa hacían esta receta, que a mi mamá la sacaba tanto de apuros ! y repasando la web leo que hasta tiene nombre !
La Tartiflette de los alpes franceses se escabulló por alguna puerta hasta la cocina hogareña.Y que rica es !
Anoto acá la receta tal como la hacía mi mamá .
Ponemos a hervir 1 kg. de papas, peladas y cortadas en rodajas. Cortamos la cocción a medio hacer , ya que se terminarán de cocinar en el horno.
Aparte, en sartén, con un hilo de aceite rehogamos 3 cebollas grandes.
Las retiramos y en la misma sartén damos vuelta y vuelta a 200 grs de panceta ahumada cortada finita. No mas de 1 minuto .
En un bowl mezclamos:
*** 1/2 lt. de crema,
*** 1 vaso de vino blanco,
*** 1 cebolla de verdeo cortada muy fina,
*** sal, pimienta estragón.

Armado:

Una vez que tenemos estos ingredientes listos , los vamos poniendo en capas en terrina o fuente para horno alta :
_ Empezamos con la salsa de crema y vino en el fondo.Luego:
_ capa de papas
_ capa de cebollas
_ capa de panceta
_ capa de crema,
_ capa de queso Reblochon ( como en Buenos Aires es casi imposible de conseguir, ponemos Brie o parecido)
y seguimos por lo menos 2 veces.
Cocinamos hasta dorar unos 20 minutos.
Ideal para acompañar salchichas !

martes, 24 de marzo de 2009

Pollo al cognac...papas souffle !



Recordando viejas épocas, quiero darles esta receta que, como siempre es fácil y muy rica..diría que De-li-cio-sa !
Compramos un pollo entero al que la noche anterior salamos, pimentamos y untamos con manteca mezclada al jugo de 1 limón hasta formar una crema liviana.En el interior del pollo ponemos rodajas de limón.
Una vez listo inyectamos con jeringa de inyecciones cognac en distintos músculos. Es fácil !
Si tenemos spiedo en la parrilla o en el horno ensartamos el pollo y lo cocinamos lentamente, untando cada 15 minutos con el resto de la crema de limón a la que le hemos agregado 2 cucharadas de cognac.
Si no tenemos spiedo podremos usar algun hierro al que ensartamos el pollo y vamos rotando cada vez que nos acordemos. Cuanto mas seguido mejor.
de última lo hacemos al horno o a la parrilla y listo!

Aparte vamos a hacer las papas fritas souffle típicas del Palacio de las Papas Fritas de Buenos Aires, al que todos alguna vez hemos ido.Yo, mas de una, porque mi papá era fanático de él , cada sábado después del cine en la calle Lavalle.

Pelamos las papas y las cortamos en rodajas finas ( 3 mm.)y las lavamos con agua fría. Luego las secamos muy bien.
En sartén calentamos aceite y freímos las papas 10 minutos.
Retiramos y enfríamos.
Volvemos a calentar el aceite, esta vez mas caliente y volvemos a freir las papas. En seguida veremos que se inflan como en la foto.
Una vez bien doradas las retiramos. Colocamos sobre papel secante y salamos.
A los que les gusta , un poco de perejil y ajo picaditos es muy buena idea.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Ensalada rusa y variantes


En Argentina creo que no hay reunión donde no haya "ensalada rusa" , es que acompaña tan bien un matambre, una carne fría ,un pollo al horno...o la usamos para rellenar tomates,que siempre está !
La base es : papas, zanahorias ( ambas en cuadraditos) y arvejas aderezadas con mayonesa.
Después tenemos variantes que la hacen mas rica o mas elaborada.

*** a la base le agregamos atún o
*** agregamos atún y alcaparras,o
*** choclo y tomatitos Cherry, o
*** tiritas de morrones y aceitunas verdes o
*** huevos duros y morrones o
*** a la mayonesa le agregamos 1 cucharada de mostaza o
*** seguimos inventando....

Decoramos en fuente con morrones, aceitunas, huevos duros, etc...

___ LES ACONSEJO LEER " ENSALADAS " TENEMOS UNA GRAN VARIEDAD IDEAL PARA FIESTAS __

viernes, 5 de diciembre de 2008

Cazuela de huevos


¡ Que foto tan tentadora verdad ?
Y pensar que aquí comienza el calor y ya no podremos darnos estos gustos por lo menos por 5 meses !
Como despedida del frío les dejo esta receta tan sabrosa y empezaremos con la cocina para las fiestas de Navidad y Fin de año.
Vamos a necesitar garbanzos o porotos , según nuestro gusto.
Si los compramos secos debemos dejar unos 250 grs. remojados en agua toda la noche. Luego lavamos bien y hervimos en agua con sal, y unas verduritas( apio, cebolla, zanahoria, etc)
Mientras vamos preparando una buena salsa con 3 tomates bien picados, 3 dientes de ajo, 1 morrón y 1/2 cebolla ( todo cortado en juliana).
Durante la cocción agregamos 1/2 vaso de vino tinto, sal, pimienta y paprika o pimentón .
Aparte hervimos papas lavadas, peladas y cortadas en rodajas.
Una vez los porotos, las papas y la salsa por separado están cocidos preparamos las cazuelas.
Estas pueden ser individuales o una grande.
Encendemos el horno .
En cada cazuela vertemos en este orden:
*** 1 cucharada de salsa,
*** 2 cucharadas de porotos o garbanzos,
*** 3 rodajas de papas,
*** 1 cucharada de salsa,
*** rodajas de jamón crudo,
*** rodajas de chorizo colorado o común,
*** en cada una un huevo crudo.
Ponemos al horno hasta que el huevo se haya cocido.
Podemos agregar al servir queso rallado.

Importante acompañar con muy buen vino tinto y muy buen pan blanco.ideal para reunión informal con amigos .

Como verán más que sabrosa, contundente !

sábado, 8 de noviembre de 2008

De Liguria: Trofie al pesto



Para los que aman las pastas y quieren una receta rápida y fácil van estos trofie, típicos de la Liguria acompañados por papas, chauchas y pesto.
Para los trofie necesitamos unos 350grs. de harina común a la que agregamos 1 cucharadita de sal y luego de a poco agregamos agua hasta formar una masa liviana, sin grumos.
Dejamos descansar unos 10 minutos, mientras preparamos el pesto:

En mortero:
__ perejil,
__ ajo,
__ albahaca,
__ nueces,
__ sal y pimienta,
__ aceite preferiblemente de oliva
Mezclamos bien y terminamos agregando queso rallado.

Una vez que pasaron los 10 minutos hacemos hervir agua abundante con 1 cucharada de sal.Mientras damos forma a los trofie:
Cortamos pedazos como si fueran ñoquis y los enrollamos con las manos dando la forma de la foto. Muy fácil !
Al hervir el agua,ponemos unas papas peladas cortadas en trozos, las que dejamos cocinar unos 2 minutos.
En este momento agregamos chauchas ( si son las llamadas japonesas mejor) cortadas en cuadritos y cocinan 2 minutos junto a las papas.
Pasados los 4 minutos en total agregamos los trofie que cocinan otros 2 minutos.
Colamos bien y servimos con el pesto.
Ideal para el domingo !

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Gratin de coliflor


Gratinar verduras hace que, con poco, una simple verdura pase a ser un plato distinto y delicioso.Y lo mejor es que, no es mas caro, no lleva mucho tiempo y menos es imposible.
Hoy probaremos con un gratin de coliflor y papas. Puede ser para acompañar una carne o solo.
Hervimos coliflor y aparte hervimos papas.
Preparamos una salsa blanca liviana. Acuerdense que si la salsa blanca después de hecha la llevamos al horno se va a espesar, por eso, la hacemos bien liviana.

Salsa Blanca:
Ponemos a hervir 1 lt. de leche, agregamos sal, pimienta y nuez moscada.
Al llegar al punto de ebullición agregamos en forma de lluvia harina(si es leudante queda más rica) batiendo sin parar hasta formar una crema.Que no queden grumos.

Picamos unos dientes de ajo y 2 o 3 filetes de anchoas sin sal.
Los unimos a la salsa blanca.

***En una fuente profunda para horno ponemos unas cucharadas de salsa blanca cubriendo el fondo
***Encima papas en rodajas finas,
***Arriba coliflor,
***salsa blanca,
***queso rallado o mantecoso,
y repetimos las capas.
Ponemos en horno fuerte solo para calentar y dorar.
___delicioso !la combinación de las anchoas, ajo y papas con coliflor es imperdible !___

miércoles, 29 de octubre de 2008

29 : Ñoquis a la romana


Hoy estaba segura que recién mañana era Día de ñoquis ! así que vamos a preparar estos ñoquis de sémola tan típicos de Roma.
Ponemos a hervir 1 lt. de leche con un poco de sal.
Al empezar a hervir vamos tirando una lluvia de sémola batiendo energicamente para no formar grumos.Cocción : unos 10 minutos.
Hemos logrado una mezcla tipo polenta, ni muy líquida ni muy espesa.
Apagamos el fuego.
Agregamos nuez moscada y pimienta.
Enfriamos .
Estiramos en la mesada y damos forma del tamaño del circulo de un vaso o taza.
En una placa para horno enmantecada vamos colocando los ñoquis .
En Italia es frecuente dorarlos rápidamente y al servir agregar 1 cucharadita de manteca y espolvorear con queso rallado encima de cada uno.
En mis vacaciones en Cordoba, mi madrina, italiana, los cubría (antes de colocar la placa en el horno) con salsa de tomates y muzzarella o queso mantecoso.Espolvoreaba con mezcla para pizzas( ají picante molido y orégano).Los llamaba : pizza de ñoquis.
Son muy ricos y super fáciles !

viernes, 17 de octubre de 2008

Milanesas rellenas y puré de broccoli.


Super receta de mi mamá que se hace tan fácilmente:
Necesitamos cortes de milanesas preferiblemente de cuadril o de bola de lomo por ser mas grandes.
Las untamos con mostaza y ponemos 1 rodaja de jamón cocido y 1 o 2 de queso en fetas .
Cerramos la carne por la mitad(como un libro), aplastamos bien los bordes y las pasamos por huevo batido con perejil y ajo picados y luego por pan rallado.
Cocinamos en sartén con aceite caliente. Deben quedar doradas .
Acompañamos con un puré de papas y broccoli:
Hervimos papas y aparte hacemos lo mismo con flores de broccoli.
Una vez cocidos, pisamos ambos , agregamos sal, pimienta, 1 huevo, manteca, 1 cucharada de perejil y ajo bien picados y 3 cucharadas de queso rallado .
Mezclamos y unimos con leche hasta formar un suave puré.
Fácil y exquisito !

domingo, 5 de octubre de 2008

Parrilla del domingo : Churrascos con crocante



Exquisita variante para nuestras parrilladas domingueras:
Necesitamos cortes de churrascos , ya sean de vaca, cerdo, cordero.
Antes de encender el fuego, o sea 1 hora o mas de empezar a comer preparamos el crocante:

Mezclamos :
*** 3 cucharadas de manteca,
*** 2 cucharadas de mostaza,
*** 3 cucharadas de pan rallado,
*** sal, pimienta negra molida gruesa, tomillo.
***1 cucharada de aceite,
*** 1 de aceto
Unimos y ponemos en heladera para que endurezca bien.

Una vez que tenemos formadas las brasas ponemos los churrascos.
Según el tamaño será el tiempo de cocción.Un bife de chorizo tendrá 20 minutos de cada lado y una costillita de cerdo 10 minutos por cada lado.
Recordar:
__ se debe hacer a la brasa, no al fuego.
__ y sólo damos una vuelta, nada de estar dando vueltas a cada rato !

OK: Una vez que le dimos vuelta distribuimos la mezcla del crocante . Con el calor del fuego penetrará en cada pedacito de carne dándole el sabor deseado.
Aclaro que en la foto, la manteca debería llevar mas especias y pan rallado para dar el toque crocante. De todos modos, es la mejor foto que conseguí.

Acompañamos con Ensalada de Papas estilo alemán:



Hervimos las papas con cáscara.
Hervimos huevos duros.
Preparamos un caldo.
Las pelamos una vez cocidas, las cortamos en forma irregular con el tenedor, mezclamos con los huevos duros cortados y bañamos con el caldo (4 o 5 cucharadas), 1 o 2 cucharaditas de mostaza, sal, pimienta y 1 cucharada de manteca.Esparcimos perejil picado.

Esta ensalada se come caliente.
A disfrutar el domingo !!!

lunes, 29 de septiembre de 2008

29 : Ñoquis a la pizza


Deliciosa variante de los ñoquis. La receta de los mismos la encontrarán en las etiquetas del blog.Vamos a la diferencia:
Si tenemos cazuelas individuales queda mas lindo como presentación. Si no es así, una cazuela de barro grande o cualquier recipiente para horno está bien.
Hacemos una salsa sencilla de tomates, un tuco con poco aceite, unos dientes de ajo picados, 1 lata de tomates, sal, pimienta, estragón o tomillo y 1 hoja de laurel. Cocinamos un poco.
Cuando los ñoquis están listos, los escurrimos y mezclamos con el tuco.
Ponemos en la cazuela una capa de ñoquis y encima rodajas de muzzarella mas unas hojitas cortadas de albahaca.Repetimos con otra capa de ñoquis, muzzarella, albahaca y espolvoreamos queso rallado grueso y pedacitos de manteca.

En el medio :
Nos animamos a poner mas cosas ? Como en las pizzas , agregamos jamón cocido en tiritas y/o morrones ya cocidos o de lata, huevos duros en rodajas, unas espinacas o acelgas en salsa blanca...etc etc... Esto es optativo.

Ponemos en horno previamente calentado a fuego fuerte. Sólo para dorar.
Y no nos olvidemos de poner debajo de cada plato 1 $.
Rico, sano y económico !

lunes, 1 de septiembre de 2008

Nidos de papas


Como siempre una receta muy práctica .
estos nidos se hacen con puré de papas ( papas hervidas y pisadas, sal, 1 huevo, queso rallado, nuez moscada y un chorrito de leche para unir). Debe quedar un poco mas seco que cuando lo vamos a comer sólo como puré.
Con manga disponemos sobre placa para horno en forma de nidos. Si no tenemos manga ponemos un copete y lo ahuecamos en el centro.Con el tenedor le hacemos rayitas como un nido.

También podemos usar en lugar del puré:
*** puré de papas y zapallo,
*** puré de papas, batatas y zapallo,
*** puré de papas y acelgas o espinacas,
*** polenta hervida.

El relleno:

En casa es costumbre usar los rellenos de empanadas ( ver " empanadas "), que a veces nos sobran:
*** de carne,
*** de pollo,
*** de humita( choclo),
*** de verduras,
*** de queso y jamón.
*** de cebollas rehogadas y roquefort,
*** de tomates, queso y albahaca,etc...

Otras veces rehogamos cebolla, morrón y tomate , lo condimentamos bien con sal y pimienta y ponemos 1 cucharada en el hueco del nido . Arriba cascamos un huevo crudo.
Otras hacemos un mix de verduras rehogaditas y bien condimentadas.
Si tenemos restos de carne ( cerdo, vaca, pollo ) de una comida anterior la picamos bien, damos sabor y mezclamos con alguna cebolla o morrón y quedará muy apetitoso !
Y otra mas es mezclar queso crema con ciboulette o verdeo o aceitunas negras que queda super suave.
Que no tenemos nada ? Pues, un huevo, un poco de queso y ...listo !
Como verán es sólo imaginación, y usar lo que tenemos .

Una vez rellenos los nidos ,podemos poner un huevo o queso cremoso o rallado por encima y horneamos en horno precalentado y bien fuerte para dorar.

Es una forma distinta , sin complicaciones,muy rápida, para comer lo de siempre , pero engañando la vista!.

domingo, 31 de agosto de 2008

Pastel de papas


En recuerdo de mis almuerzos en el colegio, el querido Euskal-Echea, donde hacían el pastel de papas tan rico, que mi mamá tuvo que ir a hablar con la hermana cocinera para ver como lo hacían ! ummmm....se nota que fuí hija única ?
Acá va la receta super super fácil:
Por un lado hervimos en agua con sal unas papas,calculando 1 mediana por persona.
Aparte en olla o sartén rehogamos cebolla (1/2 por persona)morrón(1/4) y luego la carne picada, de la que calculamos 1/4 por plato. Condimentamos con : sal, pimienta,estragón y un poco de ajo y perejil picados.
Una vez cocidas las papas hacemos un puré: papas pisadas, leche, manteca, sal, nuez moscada.
A la carne le agregamos si nos gusta : huevos duros y/o pasas de uvas remojadas, y/o aceitunas verdes en rodajitas.
En fuente para horno ponemos primero la mitad del puré, luego la carne y cubrimos coin las papas.Encima queso rallado y trocitos de manteca .
Va al horno precalentado para dorar.
Ay ! que rico y cuantos recuerdos !

lunes, 18 de agosto de 2008

Una tortilla como en casa


Vamos a hacer una de esas tortillas inolvidables como las hacía mi mamá; o sea, con todo !

Vamos a pensar en que necesitamos por persona:
*** 1 papa mediana,
*** 1/2 cebolla,
*** 3 rodajas de chorizo colorado,
*** 1 diente de ajo,
*** 1/4 de ají morrón
*** 1 huevo o 2. Es mejor que sobren y no que falten !
*** sal y pimienta y si nos gusta un poco de perejil picado.

De modo que si somos 4 : usamos 4 papas medianas,2 cebollas y 4 a 5 huevos.Lo demás será según lo que tengamos o gustemos.
Cortamos las papas en rodajas finas o, como hacía mi abuela Elvira en cubos chicos.
Picamos las cebollas y el ajo.También los morrones .
Los chorizos pueden ir en rodajas o picados.

Comenzamos:

En una sartén ponemos aceite suficiente como para fritar las papas casi como cuando hacemos las papas fritas : Doradas.
Cuando casi está por terminar la cocción hechamos las cebollas, ajos y morrones.
Unos minutos después el chorizo.
Terminamos la cocción y sin apagar el fuego ( lo ponemos al mínimo) agregamos bien batidos los huevos a los que se les agregó la sal y la pimienta.
Hacemos huecos con un tenedor para que los huevos penetren bien.
Vamos separando los bordes con ayuda de un tenedor para que no se pegue y poder darla vuelta fácilmente.
Damos vuelta y doramos rápidamente para que no se seque.debe quedar " babee" o sea húmeda.
La volcamos en un plato amplio y la servimos con ensalada de lechuga.

martes, 29 de julio de 2008

Ñoquis gratinados sorpresa


Exquisitos estos ñoquis sorpresa para los amantes del broccoli y del ajo.
En olla de agua y 1 cucharadita de sal, hervimos a razón de 1 papa mediana por persona.
En otra hervimos flores de broccoli apenas tiernizando.
Una vez cocidas ambas,las colamos, pisamos bien, agregamos sal, queso rallado, 1 huevo y formamos un puré agregando de a poco harina leudante, hasta formar una masa que se despega fácilmente de los bordes del recipiente.
Esta masa la pasamos a la mesada con harina, amasamos un poco mas para unir bien y formamos tiras a las que cortamos con cuchillo, haciendo los ñoquis .Los pasamos o no por tenedor para darle la forma típica.
Aparte preparamos la salsita:
En sartén ponemos 1 cucharada de manteca a fuego lento . En ella 2 dientes de ajo bien picaditos y cebolla de verdeo en rodajas finas revolviendo para cocinar sin dorar. Una vez listos, agregamos 1 pote de crema, sal, pimienta, nuez moscada.Agregamos 1/2 vaso de leche siempre mezclando y 1 cucharada de harina para formar una salsa blanca muy liviana.
Disponemos manteca en el fondo de una fuente para horno, encima los ñoquis y bañamos con la crema, poniendo en horno para dorar.
Los servimos solos o acompañando unas pechugas de pollo a la plancha.

lunes, 28 de julio de 2008

Supremas rellenas a la milanesa


Para hacer esta receta necesitamos unas pechugas de pollo a las que, con un cuchillo bien filoso les haremos una abertura desde la parte mas ancha.
Aparte mezclamos:
*** queso cremoso en cubos,
*** jamón cocido en cubos,
*** perejil y ajo picados,
*** 1 huevo
*** 1/2 cebolla cortada muy fina,
*** 1/2 morrón cortado muy fino

Con esto rellenamos las supremas y cerramos con palillos.
Las pasamos primero por harina, luego por huevo batido con sal y ajo picado y despues rebozamos con pan rallado. Aplastamos bien.
Freimos en sartén con aceite bien caliente hasta que estén doradas . Como decía mi abuela: bayitas, jamás oscuras !

Acompañamos con un puré Duquesa:

Hervimos papas en cubos, las colamos, aplastamos con prensa papas, salamos, pimentamos,un poquito de nuez moscada, ponemos 1 o 2 huevos y mezclamos bien.Nada de leche !!!

En asadera y a horno bien fuerte, ponemos nidos de puré y cocinamos hasta dorar en la parte superior.

sábado, 19 de julio de 2008

Papas rellenas para el Día del Amigo







Ustedes vieron lo que son estas fotos ? Se tientan ?
pues...que mejor que preparar para mañana esta comida super fácil, con variedad de rellenos que cada invitado colocará encima de una papa . Veamos el procedimiento:

Necesitamos 1 papa bien grande por persona. Las lavamos bien y envolvemos en papel metalizado.Colocamos al horno durante unos 40 minutos. Pincharlas para saber si están cocidas.Esto se hace al momento de llegar la gente.
Aparte ya tenemos preparados distintos rellenos. Unos calientes y otros fríos.
Al momento de comer sólo necesitaremos calentar algunos y disponer en cazuelitas .
Una vez cocidas las papas, desenvolvemos el papel y las partimos por la mitad.
Con un tenedor o cucharita separamos un poco de la papa de su cáscara , ponemos poca sal y unos chorritos de aceite mezclando.Todo queda dentro de cada mitad.
Si las papas no son muy grandes, en vez de cortarlas al medio , sólo separamos una tapita.Por las fotos se darán cuenta.

RELLENOS:

Por empezar todos los rellenos para empanadas son ideales.después inventamos otros mas.

*** Fríos: con base de queso tipo Mendicrim( untable) al que agregamos, todo bien picado:
a) cebollines y aceitunas negras.
b) jamón cocido , morrones de lata .
c) queso roquefort y nueces.
d) atún de lata con cebolla y huevo duro.

*** Calientes:
1) carne picada, cebolla, morrón y huevos duros.
2) pollo, cebolla de verdeo o común, huevos duros.
3) espinacas o acelga en salsa blanca.
4) choclo con salsa blanca, cebolla de verdeo y huevos duros.
5) queso mantecoso o muzzarella con cebollas rehogadas.
6) queso con tomate y albahaca.
7) tiritas de carne con morrón, cebolla, porotos y mucho picante.
8) queso mantecoso con roquefort y cebollas rehogadas.
9) broccoli con salsa blanca,ajo y queso de rallar.
10) coliflor con salsa blanca y anchoas.
11) cebolla rehogada, champignones , vino blanco y apenas harina para espesar.
12) crema de espinacas un huevo crudo en el medio y horneamos para cocinarlo.

Ustedes tienen que inventar pensando. Lo harán más o menos picante.Más o menos saladas.
Y se divertirán poniéndoles nombres.Por ejemplo si se pasaron de pimienta dicen que es " A la Mexicana " y todos felices !
Que disfruten del día de mañana !

viernes, 20 de junio de 2008

Entraña a la parrilla con papines patagónicos



Que mejor que una entraña para hacer rápidamente a la parrilla o a la plancha?
Es una carne muy tierna,sabrosa y por ser bastante angosta, de cocción rápida.
La preparamos así:
Como tiene piel gruesa, cortamos la piel cada 7-8 cmts. para que no se pliegue, de un lado y del otro.La untamos con una mezcla de aceite, sal, ají molido y orégano y la ponemos en la parrilla a fuego mediano.Calcular unos 15-20 minutos en total.Como todas las carnes a la parrilla se la dá vuelta sólo 1 vez.
Mientras, preparamos los papines :
Los cepillamos bien, ya que los cocinaremos con cáscara .
Los cortamos en rodajas y van en una olla con un poco de aceite bien fuerte.
Salamos y los damos vuelta cuidando que no se peguen. Doramos bien.
El tiempo de cocción de la carne y de los papines es el mismo, de modo que es perfecto hacer una cosa y la otra en forma conjunta.
Hace muy poco que probé comerlos con piel y esta es una de las cosas más ricas que he probado.Se los super recomiendo. Elijan los que son pequeños y de piel rosada.Creo que son los mejores.

domingo, 25 de mayo de 2008

Bife de chorizo con anchoas y papas fritas a la provenzal



Para un día de lluvia y emociones como este 25 de Mayo, que mejor que preparar un buen bife de chorizo a la plancha con anchoas como adoraba mi papá:
Calentamos la plancha a fuego fuerte y ponemos los bifes. Primero doramos a fuego fuerte ,luego mediano. Damos vuelta y en total calculamos unos 10 minutos de cocción.Al cortarlo el interior debe tener el color del de la foto: rosado y jugoso, esperando el pancito !
. NO SALAMOS.
Aparte preparamos papas fritas:
Papas lavadas y peladas cortadas en bastones de 1/2 cmt de ancho.
En sartén colocamos abundante aceite que calentamos . Una vez bien caliente echamos las papas, las damos vuelta para que se impregnen y dejamos cocinar hasta dorar.
Retiramos sobre papel absorbente , salamos y espolvoreamos con perejil y ajo picados.
Servimos los bifes con 2 anchoas en salmuera bien lavadas o en aceite.El comensal las esparcirá sobre el bife y de esta forma lo salará.
La combinación entre la carne y las anchoas es deliciosa !

martes, 20 de mayo de 2008

Special gratin


Hoy vamos a preparar una comida exquisita, con los ingredientes que separados diríamos son " cosa de todos los días ", y eso es lo bueno...disfrazar y encantar.
Con tiempo hervimos papas, evitando que se pasen.Dejamos enfriar.
En fuente alta para horno ponemos en capas:
_- salsa blanca liviana ( leche, poca harina, sal, pimienta, nuez moscada )
_- una capa de papas en rodajas finas
_- una capa de cebollas previamente rehogadas
_- salsa blanca
_- queso rallado
_- salchichas en rodajas finas

_***repetimos las veces que permita la fuente.

La única diferencia es que cuando ponemos el queso , ponemos 1 vez: rallado común, otra roquefort, otra ricotta mezclada con huevos, sal, pimienta y cebollines picados.
Se entendió ? La única variante son los quesos . Y si no nos gusta , podemos poner solo mantecoso o rallado y quedará muy bien , sólo que mas suave.

Al terminar cubrimos con salsa blanca y ponemos en horno previamente calentado sólo para dorar y calentar.Que no se queme la superficie !

Ya tienen la cervecita en la heladera ?