Mostrando las entradas con la etiqueta parrilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta parrilla. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2009

Pollo al cognac...papas souffle !



Recordando viejas épocas, quiero darles esta receta que, como siempre es fácil y muy rica..diría que De-li-cio-sa !
Compramos un pollo entero al que la noche anterior salamos, pimentamos y untamos con manteca mezclada al jugo de 1 limón hasta formar una crema liviana.En el interior del pollo ponemos rodajas de limón.
Una vez listo inyectamos con jeringa de inyecciones cognac en distintos músculos. Es fácil !
Si tenemos spiedo en la parrilla o en el horno ensartamos el pollo y lo cocinamos lentamente, untando cada 15 minutos con el resto de la crema de limón a la que le hemos agregado 2 cucharadas de cognac.
Si no tenemos spiedo podremos usar algun hierro al que ensartamos el pollo y vamos rotando cada vez que nos acordemos. Cuanto mas seguido mejor.
de última lo hacemos al horno o a la parrilla y listo!

Aparte vamos a hacer las papas fritas souffle típicas del Palacio de las Papas Fritas de Buenos Aires, al que todos alguna vez hemos ido.Yo, mas de una, porque mi papá era fanático de él , cada sábado después del cine en la calle Lavalle.

Pelamos las papas y las cortamos en rodajas finas ( 3 mm.)y las lavamos con agua fría. Luego las secamos muy bien.
En sartén calentamos aceite y freímos las papas 10 minutos.
Retiramos y enfríamos.
Volvemos a calentar el aceite, esta vez mas caliente y volvemos a freir las papas. En seguida veremos que se inflan como en la foto.
Una vez bien doradas las retiramos. Colocamos sobre papel secante y salamos.
A los que les gusta , un poco de perejil y ajo picaditos es muy buena idea.

sábado, 18 de octubre de 2008

Parrilla: Pechito de cerdo con berenjenas y morrones



Mañana es el día de la Madre en Argentina. Hoy hacemos las compras y como el día pinta soleado que mejor que algo a la parrilla. Elección: un pechito de cerdo bien sabroso con berenjenas a la parmesana.
Preferiblemente pedimos al carnicero un corte de unos 10 cmts. de largo , de esos que obligan a agarrar con los dedos, hincar los dientes y disfrutar .
Preparamos el fuego y una vez obtenidas las brasas ponemos primero del lado de la carne dejando unos 20 minutos.Damos vuelta y untamos con aceite de oliva, orégano, ají molido, sal y pimienta.Dejamos cocinar a fuego suave.
Al costado de la parrilla ponemos berenjenas en rodajas. Cocinan muy rápido.
Una vez doradas las damos vuelta y ponemos: aceite de oliva, sal, pimienta y queso parmesano rallado.Cuando el queso empieza a derretirse es el momento de sacarlas.La cocción de las berenjenas será de unos 5-7 minutos en total.
Podemos aprovechar el fuego y poner pimientos abiertos. Primero con la parte externa hacia el fuego. Una vez dorada sacamos la piel y damos vuelta.Bañamos como las berenjenas.

domingo, 5 de octubre de 2008

Parrilla del domingo : Churrascos con crocante



Exquisita variante para nuestras parrilladas domingueras:
Necesitamos cortes de churrascos , ya sean de vaca, cerdo, cordero.
Antes de encender el fuego, o sea 1 hora o mas de empezar a comer preparamos el crocante:

Mezclamos :
*** 3 cucharadas de manteca,
*** 2 cucharadas de mostaza,
*** 3 cucharadas de pan rallado,
*** sal, pimienta negra molida gruesa, tomillo.
***1 cucharada de aceite,
*** 1 de aceto
Unimos y ponemos en heladera para que endurezca bien.

Una vez que tenemos formadas las brasas ponemos los churrascos.
Según el tamaño será el tiempo de cocción.Un bife de chorizo tendrá 20 minutos de cada lado y una costillita de cerdo 10 minutos por cada lado.
Recordar:
__ se debe hacer a la brasa, no al fuego.
__ y sólo damos una vuelta, nada de estar dando vueltas a cada rato !

OK: Una vez que le dimos vuelta distribuimos la mezcla del crocante . Con el calor del fuego penetrará en cada pedacito de carne dándole el sabor deseado.
Aclaro que en la foto, la manteca debería llevar mas especias y pan rallado para dar el toque crocante. De todos modos, es la mejor foto que conseguí.

Acompañamos con Ensalada de Papas estilo alemán:



Hervimos las papas con cáscara.
Hervimos huevos duros.
Preparamos un caldo.
Las pelamos una vez cocidas, las cortamos en forma irregular con el tenedor, mezclamos con los huevos duros cortados y bañamos con el caldo (4 o 5 cucharadas), 1 o 2 cucharaditas de mostaza, sal, pimienta y 1 cucharada de manteca.Esparcimos perejil picado.

Esta ensalada se come caliente.
A disfrutar el domingo !!!

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Colita de cuadril a la parrilla


La colita de cuadril tiene ciertas propiedades que la hacen ideal para la parrilla : no tiene grasa, no tiene huesos, ni venas , ni nada que haya que sacar.
Una hora antes la adobamos con la siguiente mezcla: perejil, ajos, ají picante molido, sal y pimienta. Todo bien picadito y con poco aceite.
Una vez que tenemos preparado el fuego la ponemos y dejamos 20 minutos de un lado y 20 del otro.
Al darla vuelta, untamos otra vez con la salsita tipo chimichurri.
Debe quedar bien dorada por fuera y rosada por dentro.
Se las recomiendo para hacer sandwichs .
Acompañamos con tomates en ensalada con orégano, sal , aceite y vinagre.

viernes, 20 de junio de 2008

Entraña a la parrilla con papines patagónicos



Que mejor que una entraña para hacer rápidamente a la parrilla o a la plancha?
Es una carne muy tierna,sabrosa y por ser bastante angosta, de cocción rápida.
La preparamos así:
Como tiene piel gruesa, cortamos la piel cada 7-8 cmts. para que no se pliegue, de un lado y del otro.La untamos con una mezcla de aceite, sal, ají molido y orégano y la ponemos en la parrilla a fuego mediano.Calcular unos 15-20 minutos en total.Como todas las carnes a la parrilla se la dá vuelta sólo 1 vez.
Mientras, preparamos los papines :
Los cepillamos bien, ya que los cocinaremos con cáscara .
Los cortamos en rodajas y van en una olla con un poco de aceite bien fuerte.
Salamos y los damos vuelta cuidando que no se peguen. Doramos bien.
El tiempo de cocción de la carne y de los papines es el mismo, de modo que es perfecto hacer una cosa y la otra en forma conjunta.
Hace muy poco que probé comerlos con piel y esta es una de las cosas más ricas que he probado.Se los super recomiendo. Elijan los que son pequeños y de piel rosada.Creo que son los mejores.

martes, 3 de junio de 2008

Bifes a la criolla


Sabrosa, rápida y nutritiva :
En la plancha o en la parrilla ponemos a cocinar a fuego medio bifes anchos, angostos, de chorizo o churrascos de cuadril según nuestra preferencia.Al darlos vuelta ponemos sal y pimienta.
Aparte en una sartén colocamos muy poco aceite y rehogamos cebollas y morrones cortados en tiras como se ve en la foto.Salamos y pimentamos.
Acompañamos con papas al horno enteras y con cáscara, las que al servir cortamos al medio y ponemos sal y manteca.
Al servir ponemos en el plato un bife y arriba parte de las cebollas y morrones .
Les va a encantar !

jueves, 10 de abril de 2008

Bife de chorizo entero a la parrilla



Hoy vamos a hacer en una forma distinta un corte entero de bife de chorizo.
Esta pieza es de unos 2 a 2,500 kg.
Si normalmente lo hacemos en bifes bien altos de unos 3 cmts, hoy lo cocinamos a fuego lento una hora a hora y media dependiendo del tamaño y de nuestro gusto. recordemos que debe quedar jugoso.Sólo lo condimentamos con sal gruesa.
Aparte ponemos en una fuente de horno o pizzera: berenjenas en fetas largas, morrones al medio, cebolla en cuartos ; los que condimentamos con un poco de aceite, sal, pimienta orégano y ají picante molido.Si nos gusta, podemos poner unas tiras de panceta.
Dejamos cocinar todo lentamente, las verduras bien al costado de la parrilla.
Una vez cocida y bien dorada la carne...( ojo ! jamás dejar que se queme ! ) retiramos y cortamos en bifes sin que se separen de la carne y ponemos en esa especie de libro en que nos quedaron los cortes porciones de las verduras.
Ponemos otra vez en la parrilla unos 10 minutos, sólo para que la carne se embeba de los sabores.
Esta receta la podemos hacer con bife de chorizo, con colita de cuadril o con lomo.

martes, 13 de noviembre de 2007

Provoleta a la parrilla



Este queso también llamado Provolone viene en rodajas listas para poner en la parrilla esperando el momento de comer el asado.
Es muy fácil de hacer , y si es bien picantito será delicioso, tanto para acompañar con una copa de vino o con cerveza.
Una vez listo el fuego, ponemos la provoleta sólo unos pocos minutos, la damos vuelta y rociamos con ají u orégano, solos o mezclados y unas gotas de aceite.
Se come bien caliente.Les va a encantar !

domingo, 4 de noviembre de 2007

Vacío relleno a la parrilla " R.A."


Hoy estaba chateando con mi amigo Rolo, y no sé como , empezamos a hablar de recetas a la parrilla, y receta va, receta viene, salió esta maravilla, que les recomiendo.
Me imagino que la leerán y saldrán corriendo a la carnicería como hizo mi compatriota de Gualeguaychú.
Primero y según expliqué en los primeros comentarios de este blog , prepararan el fuego.
Aparte preparar un vacío preferiblemente grueso, al que harán un corte para formar un hueco profundo en el interior.
Extendemos sobre la mesada varias fetas de jamón cocido, encima unas rodajas de tomate con orégano y sal, luego unas rodajas de cebollita de verdeo o cebolla común y para terminar muzzarella con perejil y ajo bien picados.Envolvemos con las fetas y ponemos dentro del hueco que hicimos al vacío.Cerramos la entrada con palillos.
Cocinamos primero a fuego fuerte para dorar y luego lentamente unos 30 - 40 minutos .
Una buena ensalada de lechuga y tomates, buen vino tinto y Glup !
Es extraño pero es así: este vacío está relleno...cosas de la vida !

lunes, 29 de octubre de 2007

Paquetitos a la parrilla


También llamados " papillotes " por los franceses o " involtini" por los italianos, estos paquetitos individuales, no sólo son ricos, sino también originales y muy fáciles.Les doy varias recetas, todas se ponen dentro de cuadrados de papel metalizado, se cierran hacia arriba y se atan con un hilo. Se ponen en los espacios que dejan el asado, los pollos o los chorizos. El tiempo de cocción está entre los 20-30 minutos, dependiendo de lo que van a cocinar y de la altura del fuego.Se pueden abrir con cuidado , ver que tal están y volver a cerrar para seguir cocinando.

Rellenos( todos cortados en rodajas o porciones chicas)

** Cebolla de verdeo, queso roquefort y jamón cocido.
** Papas, cebollas y aceitunas verdes.
** Manzanas en rodajas, pasas de uvas, queso cremoso.
** Panceta, cebollas, puntas de esparragos.
** Cebolla de verdeo,queso cremoso, crema.
** Queso, rodajas de salchichas, cebollas.
** Rodajas de tomates, queso y albahaca.

Sigan inventando...todo queda super rico.
Antes de cerrar: condimentar con sal , pimienta y un chorrito de aceite.
En algunos casos agregar orégano,ají picante molido o curry.Esto va en gusto.
Se sirven cerrados acompañados de la carne asada.

viernes, 26 de octubre de 2007

Matambritos a la parrilla



Esta receta es ideal para tener preparados los matambritos desde el día anterior. es de rápida cocción.
La idea es que sean individuales, en vez de uno entero.
Preparar el fuego, luego las brasas .
Aparte preparar los matambritos así:

** Con carne de vaca:

se usa carne de milanesas ( nalga, cuadrada )bien finitas.
Disponer una feta de carne sobre la mesada y rellenar con una de estas variantes :

1__ una feta de panceta o de jamón cocido,una de queso de máquina, cebollita de verdeo picada,una tira de morrón y un huevo duro cortado en 4.

2__ una mezcla de cebollines picados , con queso roquefort y jamón y 1 huevo duro.

3__ una mezcla de miga de pan remojada en leche con arvejas , queso rallado, jamón cocido, perejil, ajo picados y 1 huevo duro.

** con carne de cerdo:
Usamos matambrito de cerdo con los rellenos anteriores mas este:

1__ rodajas de manzana unidas con azúcar, pasas y nueces o almendras .

** con carne de pollo:
usamos pechuga bien finita con los mismos rellenos.

Enrollar y atar con palitos o con hilo o envolver en papel metalizado.
Es muy interesante poder hacer varias a la vez , de modo que irán probando tipo " degustación "

Acompañar con ensaladas o puré de papas o arroz blanco .

sábado, 29 de septiembre de 2007

Pechito de cerdo agridulce a la parrilla


Ay ! que cosa tan rica es el pechito de cerdo !en realidad es el asado de cerdo o sea el costillar entero con manta (tapa de asado).No sé porque esta manía de cambiar los nombres tanto , pero en fin....
Manos a la obra ! preparar el fuego en la parrilla como tienen en meses anteriores explicado.Extender las brasas, que no haya llama .
Mientras preparar el pechito: estirado ponerle sal, y una mezcla de miel y mostaza.Esto va del lado de la carne.Dejar una media hora y colocarlo entero en la parrilla, del lado de la carne.
Una vez dorado, unos 20 minutos , pasarlo del otro lado ( la carne queda hacia arriba)y volver a untar con la mostaza y la miel.
El fuego debe ser lento, para que cocine bien, acordandonos que el cerdo debe siempre estar bien cocido ya que no es lo mismo que el asado de vaca.
De a ratos volver a pasarle la miel con la mostaza.
Entre las brasas poner unas batatas enteras con cascara, que se iran cocinando, quemandose la cascara.Darlas vuelta regularmente . El tiempo de cocción sera como el del cerdo , en total mas o menos unos 40 minutos , depende del tamaño.
Las batatas van a la mesa cortadas por la mitad y se les pone sal y manteca que con el calor se irá derritiendo.

martes, 25 de septiembre de 2007

Boga a la parrilla



La boga es un maravilloso pescado de rio. Su carne es blanca , consistente y de pocas y grandes espinas, lo que no ocasiona inconvenientes.Se puede cocinar al horno o a la parrilla, en este caso preferimos a la parrilla para un mediodia primaveral.
Lo primero que hacemos es pedir en la pescaderia que la limpien . Si no lo logramos , pues ...manos a la obra: hundir un cuchillo filoso en el vientre, por la linea media desde la cabeza hasta abajo. Aparecen las visceras, que sacamos junto con una delgada piel marron claro que las recubre.
Preparamos el fuego y mientras preparamos las bogas. Según la cantidad de visitas será la cantidad, en este caso hice 3 , cada una con un aderezo distinto, para ir probando cada una.Antes de ponerlas a la parrilla aderezarlas con jugo de limón.
1*- Preparar una provenzal: ajo y perejil muy picados, un poco de buen aceite,sal y pimienta.
2*- Preparar una salsita criolla: cebollas, ajies, tomates, sal y pimienta en aceite.Todo muy picadito.
3*-Preparar unas cebollitas de verdeo en rodajas finas, junto con aceitunas verdes, sal, pimienta en 1 vasito de vino blanco.
Poner solo 10 o 15 minutos las bogas en la parrilla con el dorso hacia arriba.Luego darlas vuelta y colocar cada salsa en cada boga. Tapar con un papel metalico o con tapas grandes de ollas, , poniendo las salsitas casa vez que vemos que se secan.
El fuego debe quedar alrededor de la parrilla para que cocinen sin arrebatarse.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Tapa de nalga rellena a la parrilla


Este corte es ideal para rellenar por su forma.Lo podemos hacer a la parrilla, en cacerola o al horno y siempre quedará tierno y gustoso.Tengan en cuenta que otros cortes tambien s epueden usar. por ej: vacio, colita de cuadril, etc. De la misma forma tambien podemos hacer distintos rellenos. Será cosa de probarlos y decidir.
En todos los casos debemos con un cuchillo bien filoso hacer un corte interno desde la parte mas ancha, de modo de formar un embudo para rellenar.

RELLENOS :

1- miga de pan remojada en una mezcla de leche y huevos , salar y pimentar y agregar cebolla rehogada y 1 lata de arvejas.
2- panceta, ciruelas secas y descarozadas.
3- queso ( tipo Mar del Plata o Fontina ) jamon cocido y morrones . Todos cortados en tiras o cuadraditos.
4- untar el interior con mostaza y colocar cebolla de verdeo rehogada con champignones y 1 copa de vino tinto. sal y pimienta.
5-preparar un chimichurri y untar el interior con este mas un par de chorizos sin piel.
Bueno , como ven las variedades son casi infinitas.
A la parrilla lleva unos 20 minutos de cada lado a fuego lento. condimentarlo por fuera y dejar que dore bien.
Si inventan otros rellenos me cuentan y los probamos !
5-

domingo, 2 de septiembre de 2007

Historia y elogio del choripan


Buscando como se originaron los famosos carritos de la Costanera de Buenos Aires, encuentro estos apuntes tan bien escritos:

**Los carritos **

“En 1953 0 1954 estacionaba nada menos que en Libertador y Bullrich un camión Chevrolet del 28 que había carrozado de aluminio con ventanas que hacían de mostradores donde despachaba panchos y cerveza tirada “, evocó memorioso. Para 1955 se mudó a la Costanera -de Salguero hacia el Sur- ya como parrilla y tuvo casi una docena de imitadores (el último se llamó Negro el 11). Los parrilleros del Polaco -Juan Carlos, Roberto, Pérez y Dino- fueron adorados por una clientela atildada y pudiente que acudía de trasnoche.
Además, “el Tano Guido estacionaba un triciclo con dos calentadores Primus en donde hoy está Costa Salguero y ofertaba chorizos a la pumarola “.

*Francisco N. Juárez*

**Elogio del choripán**

Nuestro porteño choripán es mucho más que un chorizo, de dudoso origen, colocado en medio de un pancito o un simple cacho de pan. El choripán, como el dulce de leche, es una de nuestras señas de identidad y -posiblemente- uno de los elementos nacionales más extrañados en el extranjero. Nuestro modesto fast food nacional, al contrario que las pizzas, perros calientes y hamburguesas, constituyen uno de los baluartes contra la globalización exterminadora de individualidades. Porque… con un simple tacho, una bolsa de carbón, un alambrado como parrilla, varias ristras de chorizos, una botellita tapada con un corcho cortado y rellena con el chimichurri que preparó la vieja y una bolsa de pancitos, se coloca la piedra fundacional de la propia empresa. Sin necesidad de local, franquicias, costosos royalties, teléfono, Internett, empleados, contabilidad ni impuestos.

Con comunicación personal e instantánea, como demandan los manuales de marketing. Sin invertir un mango de publicidad, ya que el humito de la grasita derritiéndose entre los carbones se encarga de anunciar a todo el mundo, laburante o no, las virtudes excelsas de nuestro alimento nacional.

El choripán es el canto al individualismo empresario. No genera deuda externa. Permite la movilización constante del capital en busca de una mejor oportunidad de rentabilidad, ya sea junto a una cancha, manifestación, cola de los que mangan laburo a San Cayetano, el costado de una carretera recorrida por camiones, o simplemente cerquita de una estación de tren.

¿Qué el contenido de los chorizos es dudoso? Puede ser. Pero, ¿le vamos a pedir limpieza de origen a estos pobres, si no se la pedimos a diario a los que nos esquilman desde palacios públicos y lujosas oficinas?

El choripán, diría Minguito, es como la vieja. Noble, sin renuncios, agradecido. Siempre está ahí, en las buenas y en las malas.

**Osvaldo Parrondo**

viernes, 31 de agosto de 2007

domingo, 26 de agosto de 2007

Lomo a la estanciera en disco de arado !

Bueno amigos recién ví por la tv. este lomito hecho con el disco de arado, me dieron unas ganas barbaras y salí corriendo al carnicero...de modo que lo escribo y me voy a hacerlo !
Necesitamos, obvio, tener un disco de arado, típico de la cocina criolla, que no puede faltar en ninguna casa ( ojo que no digo departamento eee ! )
Entonces lo primero que hacemos es poner a calentar el disco. Debe estar bien caliente: primordial. Como nos damos cuenta que lo está ? porque tiramos una gotita de agua y esta empieza a girar como gotita de termometro sin evaporarse.
Picamos dos cebollas . Al disco le echamos un poco de manteca y encima la cebolla. Apenas rehogamos y colocamos 4 buenos bifes de lomo ( espesor: unos 2 cmts )Junto a los bifes van unos trozos de molleja. Los doramos y luego los damos vuelta agregando 1 vaso de caldo, 1 ají morron cortado, sal, pimienta , muy poco ají molido, y 1 vaso de vino tinto.
Aparte preparamos unas papas a la crema : hervimos papas , a las que les agregamos al terminar la cocción crema de leche tibia, sal y mucha pimienta.
Cuando tenemos los bifes y las mollejas listas, las damos un poco vuelta para que todo tome sabor , las organizamos dentro del disco y en los huecos entre bife y bife ponemos las papas.
Tener en cuenta que : El fuego debe ser muy fuerte.Y la cocción tardará no mas de 15 o 20 minutos dependiendo del espesor de los bifes.
Ahora nos servimos una copita de malbec y a llevar el disco a la mesa. Glup !

jueves, 23 de agosto de 2007

El churrasco y el bife argentino




Recorriendo internet, veo que según el pais , es lo que se entiende por churrasco. Veamos a que le decimos con ese nombre en Argentina:

Churrasco: es un corte de 1 a 2 cmts. de espesor de carne de vaca sin hueso, hecho a la plancha o al asador.Cortes: cuadril, nalga, etc..

Bife : se le llama así a los cortes con hueso: bife ancho, angosto y/o con lomo, hechos a la plancha o al asador.Baby-beef: es el bife de chorizo( angosto sin hueso)de 4 a 5 cmts de alto.

Ambos sólo llevan sal . Algunas personas agregan pimienta, pero esto es segun cada comensal.Cocción muy rápida.

Acompañamiento:

-con Ensalada de tomate, lechuga y cebolla aderezadas con sal, vinagre o limón y aceite.
- Completo:el que viene con papas fritas y huevo frito.

Nada de mayonesas ni ketchup ni mostaza.Con una copita de vino tinto y nada mas.
Es la comida mas simple y común de el pais.Cuantas veces pasando por una obra en construcción sentimos el maravillos olorcito de los churrasquitos en parrillas mínimas y vemos a los obreros comiendo sobre tablones de obra su churrasquitos.
De ahí a llegar a una parrilla y por lo menos pedir un sandwich de churrasquito solo es cuestión de segundos !
En las fotos tenemos a la izquierda un churrasco y a la derecha un bife de chorizo con lomo.

martes, 14 de agosto de 2007

Matambre a la pizza


Esta es una receta que, hace unos 10 años se empezó a comer en Argentina. de chica a nadie se le había ocurrido. Como todas mis recetas es muy fácil y sabrosa.:
Comprar un matambre , preferiblemente de ternera, para que sea muy tierno. Sacar la grasa y hervirlo en leche.Tarda alrededor de 40-45 minutos. Sacarlo y terminar de desgrasar. Con la parte que tenía la grasa hacia arriba , colocarlo en la parrilla o en asadera para horno y condimentar con : sal, pimienta y ají picante molido.
Aparte tener una salsa de tomates (tuco) y queso mantecoso.
Cubrir con la salsa y calentar dorando , sin darlo vuelta. Cuando está casi listo poner encima rodajas de queso mantecoso o muzzarella y taparlo con tapas de ollas o papel aluminio. Servir cuando el queso se derrita.
Si se hace al horno no necesita taparlo.
A veces se mezcla el queso mantecoso con queso roquefort.Tambien se puede poner cebollitas rehogadas y / o jamón cocido en fetas . SUPER SUPER !
No se imaginan lo rico que es !
Otra variante para el horno es ponerle una mezcla de acelgas hervidas y picadas con salsa blanca y mucho queso rallado .Arriba queso mantecoso.

lunes, 13 de agosto de 2007

El asado informal



Hay veces en que, por ser muchos los invitados, no podemos sentar a todos en la mesa. Es entonces que organizamos un asado informal, o sea, damos en pequeños bocados, todo lo que lleva un asado o parrillada. El trabajo para el asador es el mismo y solo necesitará uno o dos amigos cerca de la parrilla que cortaran los pancitos y organizaran la comida.
En general optamos por asar los chorizos y morcillas llamados : " bombón " por su pequeño tamaño ( alrededor de 2 bocados ) . Entonces compraremos panes chiquitos.
En la mesa cercana a la parrilla estará el chimichurri .
Por otro lado tendremos preparadas "brochettes " de distintas carnes : de pollo, de vaca, de cerdo, de riñon y vegetarianas. Las carnes de las mismas deben tener 1 hora de maceración en distintas salsas.Algunas podrian ser : mostaza. aceite , sal y orégano para las de pollo. Miel, vinagre , sal y pimienta para las de cerdo. Las de vaca con chimichurri y aceite. Y los riñones con aceite y orégano o con aceite , perejil y ajo ; despues envolvemos cada parte en una feta de panceta. Esta maceración es para que no queden secas.
Disponer pedacitos de carne intercalando verduras como : cebollas, ajies, tomates cherry, berenjenas, etc. Los riñones van con ciruelas .Las de pollo con ananas.
Tener en cuenta que las brochettes deben cocinarse rapidamente,pincelando cada una con su jugo cada vez que se dan vuelta.
Tambien haremos una colita de cuadril que el asador cortará en fetas finas y los compañeros dispondran sobre rodajas de pan. Cada invitado optará por la salsa que guste o por rodajas de tomate.
Tenemos una carne de cerdo sin hueso y pechugas de pollo, ademas de ajies que se van asando.Todo se presenta sobre pancitos o pinchadas en palitos .
Si hay lugar en la parrilla ir calentando los pancitos.
No olviden una buena provisión de buen vino tinto y todo lo que se necesita en una reunión.