Mostrando las entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2009

Filet de pescado en crema de verdeo


Esta receta, muy suave, la podemos hacer en dos variantes:
Una es con la crema mezclada a la cebolla de verdeo y la otra es haciendo un colchón de verdeo.La diferencia es solo en la presentación.
Vamos a rehogar cebollas de verdeo en una olla.Usamos una por comensal.
Mientras se van cocinando, colocamos por encima los filetes del pescado que tengamos, ya sea alargados o enroscados y cerrados con un palillo.Usaremos 1 filet grande o 2 chicos por persona.Sal y pimienta a gusto.
Aparte vamos preparando una salsa blanca: leche, sal , pimienta, nuez moscada a la que se le agrega 1 cucharada de manteca y en forma de lluvia y de a poco añadimos harina, que vamos batiendo rápidamente para evitar los grumos. Cocinamos y verificamos el espesor. Si es necesario agregamos un poco mas de harina o de leche.
Como la salsa blanca se cocina en solo 1 minuto y el filet también es rapidísimo ya tenemos lista la preparación.
Bañamos el pescado con la crema y listo !.
De esta forma nos quedaran 3 capas bien diferenciadas.

Vayamos a la de la foto :
En el caso que queramos la crema mezclada con la cebolla de verdeo hacemos así:
Rehogamos la cebolla de verdeo.Luego hacemos en esa misma olla la salsa blanca.
En otra cacerola o en sartén cocinamos el pescado.
Servimos bañando con la crema y decorando con hojitas de verduras.
Prueben esta receta, es muy suave y delicada. La podemos acompañar con puré de papas.

viernes, 27 de febrero de 2009

Moqueca de camarones o pescado


La moqueca es un guiso de camarones, de pescado o mixto, típico de Brasil.
Muy rápido de hacer y muy gustoso.
Vamos a necesitar 1 Kg. de camarones limpios o de pescado si lo hacemos sólo con uno de estos,o 1/2 Kg de camarones y 1 Kg. de pescado si lo hacemos mixto .
Durante media hora los dejaremos en un jugo de limón,1 vaso de leche de coco, cilantro y sal.
Aparte necesitamos 1 cebolla grande cortada , 1 morrón rojo y 1 verde también cortados, 6 tomates peritas sin piel ( pasarlos por agua hirviendo y se pelan fácilmente)y 3 dientes de ajo.
En sartén calentada con muy poco aceite ponemos los ajos, las cebollas y los morrones a rehogar.
Cuando están casi rehogados añadimos el pescado en rodajas y/o los camarones.
Agregamos caldo de pescado o de camarones( con las cabezas, patas, etc cocinamos en agua con pedacitos de cebolla, zanahoria y ajo hasta reducir a la mitad el líquido), sal, pimienta y 3 cucharadas de aceite de dendé.
Si se reduce mucho el caldo agregamos de a poco.Debe quedar como en la foto.
Debe cocinar unos 9 minutos, luego apagamos, tapamos la sartén y dejamos al calor unos 5 minutos mas.
Servimos como en Brasil acompañando con arroz blanco.

lunes, 19 de enero de 2009

Empanada gallega


Que rica esta receta ! a prepararse
!
Primero hacemos el relleno:

En sartén colocamos unas 12 cucharadas de aceite, calentamos y rehogamos 3 cebollas medianas, 1 ají morrón, todo cortado en juliana fina.
Cuando están a medio cocer agregamos 1/2 pote de salsa de tomates , y 500 grs del pescado de la zona ( merluza, bonito, besugo, etc..)
Cocinamos bien y condimentamos : sal, pimienta y pimentón picante.
Apagamos el fuego y agregamos 1 lata de atún , mezclando bien todo.
Dejamos enfriar.
Es mejor prepararlo el día anterior y guardar en heladera.

Aparte hacemos la masa con:

*** 500 grs. de harina común,
*** 25 grs. de levadura disuelta en 10 cucharadas de leche,
*** 2 huevos,
*** 50 grs. de manteca o 10 cucharadas del aceite del rehogado.
*** sal, pimienta y pimentón

Casi no se amasa, solo se une y se deja reposar 1 hora.

Calentamos el horno y ponemos la mitad de la masa, bien estirada en fuente enmantecada o aceitada, luego la mitad del relleno, salpicamos con huevos duros cortados y aceitunas verdes descarozadas,la otra mitad del relleno y tapamos con la masa restante.
Hacemos el repulgue y pintamos con huevo la superficie.
Hacemos un agujero en el centro para que evapore al cocinar.
El tiempo será de unos 20 a 30 minutos.
La masa queda algo aceitosa, pero muy gustosa.
No recomiendo guardarla en heladera.
Se come fría o caliente y les va a gustar mucho !

viernes, 14 de noviembre de 2008

Stoccafisso all' anconetana



El "stoccafisso" era ese tipo de recetas de las cuales se hablaba todo un mes, para luego hacerla sólo una vez.Casi como la bagna cauda, o los vincisgrassi.
Algo así como una amenaza .
Les dejo la versión de mis abuelos, fácil y gustosa.

Necesitamos 1 kg de bacalao o merluza deshidratado en sal o sin sal.
Si conseguimos el pescado salado debemos dejarlo en agua 24 horas antes de prepararlo y esa agua cambiarla 3 o 4 veces en el día.
Una vez logrado esto pasamos a prepararlo:
En una sartén colocamos un fondo con aceite de oliva o común.
Colocamos el pescado en trozos, bien limpio, sin espinas.
Entre porción y porción colocamos papas en rodajas , morrones y cebollas .
Cubrimos con caldo que hemos preparado con los deshechos del pescado o caldo de pollo.
Aparte en otra sartén rehogamos una mezcla con los siguientes ingredientes bien picados:
*** apio,
*** ajo,
*** perejil,
*** zanahoria,
*** un pimiento bien picante
*** sal,
*** pimienta
*** tomates (1/2 kilo sin piel)
Nos queda casi como un tuco.
Volcamos encima de la preparación y bañamos con 1/2 lt. de vino blanco.
Esto lo ponemos a cocinar en horno a fuego suave entre 1 hora y 1 hora y media, según el tamaño de las papas.Cuando estas están cocidas ,apagamos el fuego.
Si durante la cocción vemos que se está secando agregamos caldo.
Recordemos que es casi una sopa.

domingo, 26 de octubre de 2008

Budín de falso salmón


Esta receta, probada hace años en lo de mi tía Tatá, quedó registrada en mi memoria, por lo que le pedí los datos. Obvio que no diremos que es falso el salmón !
Hervimos 3/4 kg. de filet de merluza o del pescado de la zona.Unos 5 minutos.
Verificamos que no haya espinas.
Desmenuzamos.
En un bowl colocamos 1 lata de tomates junto con el pescado y mezclamos, agregando:
*** 3 huevos,
*** 2 pocillos de pan rallado,
*** 1 pocillo de aceite,
*** sal y pimienta.
Esta mezcla podemos pasarla por la licuadora para obtener un paté o la dejamos así.
Elegimos budinera, flanera o individuales, los que untamos con aceite y luego pan rallado y cocinamos en horno a fuego medio unos 30-40 minutos.
Se puede servir frío bañado en salsa blanca o salsa de tomates o frío con mayonesa o una salsa golf suave.
Muy fácil y super rico !

martes, 2 de septiembre de 2008

Besos de novia en el mar


Del blog de Naty Sterlino saqué esta idea, que, como ella dice es del estilo Villeroy, pero con variantes.En realidad son croquetitas, pero me encantó el nombre .
Necesitamos algún filet de pescado,nos aseguramos bien que no tenga espinas y los hervimos por sólo 3-5 minutos . retiramos y desmenuzamos.
Aparte preparamos salsa blanca (leche,sal, pimienta, nuez moscada y harina en lluvia revolviendo fuerte con batidor). Debe quedar espesa.
Unimos los filets con la salsa blanca y hacemos mini bolitas( tamaño bocado).

Ahuecamos el centro y ponemos alguno de estos rellenos :

*** huevo duro picado con cebollita de verdeo o cebollines muy picados o
*** queso roquefort pisado con queso cremoso o
*** salsita espesa de tomates , cebollas y morrones o
*** filet de anchoas picadísimo mezclado con queso tipo Mendicrim( untable) o
*** acelgas o espinacas hervidas, picadas y unidas por queso rallado.etc...

A todos les agregamos sal y pimienta según nos guste.

Cerramos y pasamos por harina, luego huevo batido con sal, perejil y ajo y finalmente por pan rallado.
Freímos en aceite bien caliente hasta dorar.

Como ven, el relleno puede ser cualquier combinación que nos agrade.
Es muy interesante poner distintos rellenos y darles distintas formas( bolitas, cilindros, etc.)
Cocinarlos por separado o todos iguales , cocinar juntos y que venga la sorpresa !
Es ideal para acompañar una cervecita o como plato acompañado por puré de papas.

jueves, 8 de mayo de 2008

Falsa lasagna de pescado y roquefort


Esta es una receta muy suave, producto de los inventos culinarios de mi casa.Cuando ir contra la rutina era un " must ".
Por un lado hervimos 2 papas en rodajas.
Aparte hervimos 1/2 kg. de filet de merluza o del pescado de la zona.Sólo unos 5 minutos.
Estos 2 pasos se podrían hacer el día anterior.
Hacemos una salsa blanca muy suave. Siempre hay que tener en cuenta que si la salsa blanca se usa directamente se hará a punto, pero , si después va a horno hay que hacerla muy liviana, ya que . con la cocción se espesará.
Preparamos una fuente alta para horno y ponemos así:
*** una capa de salsa blanca con nuez moscada.
*** una de papas en rodajas finas
*** sal, pimienta y ajo fileteado.
*** una de queso mantecoso corte fino
*** queso roquefort en pedacitos chicos.
*** una de filet
*** sal
Repetimos una segunda vez .
Bañamos con salsa blanca, trocitos de manteca y arriba queso rallado.
ponemos al horno para dorar y calentar.

Para los amantes de las pastas podran poner capas de masa de lasagnas.
Y para los que no gustan del roquefort , dejar sólo el mantecoso.
Es importante que insista en que la salsa blanca deberá estar muy líquida.
___ Prueben que es riquísimo ! ___

domingo, 16 de marzo de 2008

Empanadas de pescado


Como se acerca la Pascua, nos dedicamos esta semana a recetas sin carne. estas empanadas pueden hacerse fritas o al horno.recuerden al cocinarlas que , como decía mi amada abuela Elvira, deben quedar" bayitas" o sea apenas doradas...nada de tostado caribe !
Van a ver que fáciles y que sabrosas. se comen calientes y las hechas al horno también frías .Cantidad para 1 docena de empanadas.
Doramos 1 cebolla bien grande con poquito aceite.Cortada muy finita y 1/2 morrón también muy fino.
Aparte hervimos 2 huevos duros. dejamos enfriar.
Preparamos el relleno en un bowl:
*** las cebollas y morrones
*** 1 lata de caballa en aceite o al tomate desmenuzada ( o el pescado de preferencia previamente cocido.)
*** los 2 huevos duros cortaditos
*** aceitunas verdes en rodajas
*** condimentos: sal, pimienta y si queremos pimentón para colorear.
Tenemos la masa hojaldrada de empanadas, las disponemos sobre la mesada y en cada una colocamos 1 cucharada de relleno.Las cerramos y cocinamos.Si las hacemos fritas, escurrirlas con papel.
Ya tienen el vino blanco bien frío ? Vamos ! que esperan ?
Acordarse que jamás se comen con cubiertos...siempre con servilletas y en la mano.

viernes, 14 de marzo de 2008

Mayonesa de pescado


Hay recetas que son una costumbre en cada reunión familiar...quedan muy bien...son ricas y fáciles.Esta es una de ellas:
Usamos el pescado de la zona, en Argentina: merluza o pez gallo. Pero cualquiera queda bien.Por cada kilo de filet usamos 1 papa bien grande.
Pelamos la papa, la cortamos en cuadraditos y la hervimos en agua con sal.
Una vez cocida, la aplastamos tipo puré.
Aparte hervimos el pescado, sin espinas.Cuando está hervido, lo desmenuzamos y mezclamos con el puré, agregamos mayonesa, verificamos el gusto...sal, pimienta...
Esta es la base.
Podemos agregar huevos duros cocidos, morrón cortado en tiritas muy finas y/o aceitunas verdes en rodajas.
Una vez todo mezclado disponemos en una fuente dandole la forma que nos guste o presentamos en mini tarteletas o dentro de una tarta previamente cocida.Si es así , mantener en heladera y un minuto antes de servir colocar en las tartinas.
Decorar con mayonesa, huevo duro, aceitunas,lechuga en juliana, etc..

viernes, 8 de febrero de 2008

Un bisabuelo en la cocina: Bouillabaise ( sopa de mar )


Cortar en trozos el pescado de la zona o de la estación, previamente lavado, descamado y sin espinas. Pueden ser 2 o mas variedades, calculando 1 o 2 porciones por comensal.
Poner en fuente honda los mismos, mas langostinos, almejas, mejillones y/o camarones. De estos tener un total de 1 kg.
Aderezar con perejil y ajo,jugo de 1 limón y 2 cucharadas de aceite de oliva. Dejar marinar( 1 hora).
Aparte rehogar 1 cebolla en tiras finas con 1 puerro cortado, 2 tomates en cubos y 1 morrón en tiras .Agregar casi al finalizar la cocción 1 vaso de vino blanco.
Una vez cocidos, agregar la marinada cubriendo con agua y poniendo a hervir, mientras agregamos 1/2 papa por persona .Si nos gusta rodajas de zanahorias.
Sazonar con tomillo, sal, pimienta, pimentón y 1 hoja de laurel.
Cocinar unos 15-20 minutos a fuego medio a bajo, ( si faltara agua agregar).
Servir bien caliente acompañando con tostaditas de pan a las que refregamos con aceite y ajo.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Mousse de salmón


Este es un plato que podemos hacer como entrada acompañado de una ensalada tipo " berros y huevos duros " o usar como relleno de tarteletas antes de la comida.
Necesitamos 1/2 kg. de salmón, al que lavamos y quitamos la piel. Salamos y pimentamos.
Aparte preparamos una salsa blanca, la que condimentamos con sal, pimienta y nuez moscada.
Procesamos el salmón con 1 huevo,y el jugo de 1 limón. Agregamos la salsa blanca.
Si preferimos agregamos arvejas en lata, morrón picado, etc.
Volcamos en molde al que hemos forrado con algas o si no conseguimos con papel enmantecado y enharinado , cocinando a horno unos 40 minutos.
Dejamos enfriar y ponemos en heladera.
Al servir, desmoldamos y decoramos.Mayonesa, alcaparras, aceitunas verdes,huevo duro picado, pickles, tomatitos Cherry...o lo que nos guste.

Budín de atún


Una receta muy práctica y rica para estos días de fiestas.
Vamos a mezclar 400 grs. de atún enlatado desmenuzandolo, a lo que agregamos 1 taza de miga de pan remojada en leche, 1/2 taza de cebolla de verdeo muy picada, 1/4 taza de morrón rojo picado,1/4 taza de morrón verde o amarillo, 1 cucharada de perejil picado y 2 huevos batidos.Sal, pimienta y nuez moscada.
TOmamos una budinera y la forramos con papel enmantecado y enharinado.
Volcamos dentro la mezcla y horneamos casi 45 minutos ( hasta que esté firme).
Enfriamos y retiramos del molde.
Una vez frío decoramos con mayonesa o con una salsita de pepinitos en vinagre .
Conservar en heladera.
Salsa:
Mezclamos 1/2 taza de pepinitos en vinagre o de pickles bien picados ,con 1/2 taza de crema de leche batida, 2 huevos duros picados, 1 cucharada de cebolla picada muy fina,1/2 taza de mayonesa y unas gotas de salsa inglesa.Sal y pimienta.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Budín de pescado


En una cacerola ponemos 1/4 lt. de leche con 100 grs. de manteca, dejamos calentar hasta que hierva. En ese momento agregamos 150 grs. de harina, revolvemos con batidor y obtenemos una crema . Dejamos entibiar.
Aparte lavamos los filetes de merluza , abadejo o el pescado que nos guste, lo cortamos en trozos y ponemos en procesadora junto a la crema que hemos preparado. Salamos y pimentamos.vamos agregando 3 yemas, 100 grs. de crema de leche.
Aparte batimos las 3 claras a punto nieve y las agregamos.
Preparamos una budinera forrada con papel encerado y volcamos mitad de la preparación.Ponemos hojas de berro y cubrimos con el resto.
En el caso que prefiramos podemos variar mezclando morrones picados o hacer un centro con huevos duros, tomates , morrones y alguna hoja verde como espinacas .
Cocinamos en horno a baño María.
Una vez cocido( mas o menos 30 minutos) dejamos enfriar y desmoldamos.
servir frío decorado con una mezcla de mayonesa mezclada con 2 cucharas de cognac, 100 grs. de queso blanco ( tipo Memdicrim)y 1 cucharadita de curry. O , si preferimos con salsa Golf( mayonesa y ketchup).

viernes, 23 de noviembre de 2007

Rollos frios de pescado


Como siempre, recetas super fáciles, para variar la rutina de la comida.
Estos rollos se hacen con el pescado más común de cada país. En Argentina con merluza .
Necesitamos filetes de merluza,revisamos que no haya espìnas y los que ponemos en una asadera con jugo de limón, sal y pimienta.
Hervimos unas papas medianas con la cáscara y luego las dejamos enfriar.
Mientras preparamos el relleno:
1 lata de atún se mezcla con huevos duros,cebollitas de verdeo picadas, aceitunas verdes, morrón enlatado cortado en tiritas finas y alcaparras
Sacamos los filetes y los ponemos estirados sobre una tabla, ponemos 1 cucharada de relleno sobre cada uno y enrollamos.
Pelamos y cortamos las papas bien frías en rodajas.
En una fuente ponemos 1 rodaja de papas , encima un rollo de pescado y bañamos con una salsa mezcla de :1 parte de mayonesa, 1 cucharada de mostaza y 1/2 parte de crema de leche.Salpicamos con algunas alcaparras.
Conservar en heladera hasta servir. Les va a gustar !!

viernes, 12 de octubre de 2007

Gran Picada de Mar


¿ Quien no recuerda esos paseos por la rambla de Mar del Plata, donde si mirabamos para un lado estaba el mar en todo su esplendor , y si mirabamos para el otro, estaban esas gloriosas picadas de 22 platitos ? ¿ quien pudo resistirse ? ¿ y quien que planea viajar a Mar del Plata , no sueña con ir al puerto a comer pescado fresco ?
Pues bien, preparandonos para este fin de semana a puro futbol: Argentina-Chile y a puro rugby: Argentina_ Sudafrica,hacemos la lista de compras ,pensando en tener todo listo para la picada. Primero pensamos que haremos :

- Mejillones a la provenzal y al horno.
- Mejillones con salsa blanca gratinados al horno.
- Mejillones con salsa criolla frios.
- Mejillones Con mostaneza frios.
- Tarteletas de atún.
- Calamares frios.
- Empanaditas de caballa.
- Pisto manchego.
- Papitas hervidas .
- Porotos a la provenzal.
- Cornalitos fritos.
- Bocaditos de merluza fritos.
- Rabas fritas.
- Calamarettis fritos.

Preparación:
Todo lo que es frito, debe ser hecho en el momento. Una hora antes preparamos y dejamos listo para freir.
* Los cornalitos, las rabas y los calamarettis sólo van pasados por harina. de ahí a la sartén .Y luego espolvorear con sal.tener buena cantidad de rodajas de limones.
* Los bocaditos de merluza se preparan cortando pequeños trozos, sacando las espinas, pasando por harina y luego por huevo batido con perejil y ajo picaditos. de ahí a la sartén.
* Las papas se lavan , pelan y cortan en cuadraditos y van a hervir en agua onal hasta que esten cocidas. dejar enfriar a temperatura ambiente. Luego mezclarlas con : -
- mayonesa y mostaza unidas, o
- perejil y ajo con un poquito de aceite y sal,o
- aceite, sal y aji picante molido.
* Los porotos se deben dejar en remojo toda la noche, luego s ehierven , y se mezclan con cualquiera de las variedades que di para las papas.
* El pisto manchego se prepara muy fácil: con un pescado tipo pez gallo ( de los que no tienen espinas ) . Primero rehogar cebolla en tiritas muy finas con morron de igual corte, agregar el pescado en trozos, sal, pimienta, y cocinar cuidando que no se pegue. Enfriar a temperatura ambiente y revolver para que el pescado se deshaga.Es ideal para untar pancitos o tostadas.
* Para las tarteletas de atún compramos tarteletas y las llenamos con una lata de atún mezclada con mayonesa y un poquito de ralladura de cebollas . verificar sal y pimienta.
* Las empanaditas de caballa con tapitas para copetin a las que se rellenan con esta preparación: rehogar una cebolla cortada muy fina apagar el fuego y verter la lata de caballa , poner sal y pimienta.Van al horno hasta dorar o freirlas.
* Mejillones: como los vamos a preparar de 4 formas distintas, hacer que abran las valvas en una sartén con un poco de agua a fuego mediano.
Una vez abiertas, limpiarlos y separar una valva . debe quedar cada uno en una valva.
-mezclar pan rallado con perejil y ajo picados y un poco de aceite , sal y pimienta. Cubrir cada mejillón y poner en asadera hasta dorar.No mas de 5 minutos en horno precalentado.
-A cada mejillón cubrirlo con salsa blanca y arriba un copo de queso rallado. Igual que los anteriores van a horno precalentado hasta dorar.
- Mejillones frios cubiertos con mostaneza: mayonesa y mostaza.
- mejillones frios cubiertos con salsa criolla ( aji, tomate y cebolla en aceite , vinagre y sal.
es claro que podremos agregar mil cosas mas , como caracoles con salsa calentitos, y distintos tipos de pescados, dependerá dela epoca y del pais.tambien quesos semiduros como Fontina ,papitas fritas en bastones, etc...
Contar con una buena provisión de pan en rodajas, cerveza o vino blanco y gaseosas.
____que la disfruten ! ________

martes, 25 de septiembre de 2007

Boga a la parrilla



La boga es un maravilloso pescado de rio. Su carne es blanca , consistente y de pocas y grandes espinas, lo que no ocasiona inconvenientes.Se puede cocinar al horno o a la parrilla, en este caso preferimos a la parrilla para un mediodia primaveral.
Lo primero que hacemos es pedir en la pescaderia que la limpien . Si no lo logramos , pues ...manos a la obra: hundir un cuchillo filoso en el vientre, por la linea media desde la cabeza hasta abajo. Aparecen las visceras, que sacamos junto con una delgada piel marron claro que las recubre.
Preparamos el fuego y mientras preparamos las bogas. Según la cantidad de visitas será la cantidad, en este caso hice 3 , cada una con un aderezo distinto, para ir probando cada una.Antes de ponerlas a la parrilla aderezarlas con jugo de limón.
1*- Preparar una provenzal: ajo y perejil muy picados, un poco de buen aceite,sal y pimienta.
2*- Preparar una salsita criolla: cebollas, ajies, tomates, sal y pimienta en aceite.Todo muy picadito.
3*-Preparar unas cebollitas de verdeo en rodajas finas, junto con aceitunas verdes, sal, pimienta en 1 vasito de vino blanco.
Poner solo 10 o 15 minutos las bogas en la parrilla con el dorso hacia arriba.Luego darlas vuelta y colocar cada salsa en cada boga. Tapar con un papel metalico o con tapas grandes de ollas, , poniendo las salsitas casa vez que vemos que se secan.
El fuego debe quedar alrededor de la parrilla para que cocinen sin arrebatarse.