Mostrando las entradas con la etiqueta chorizos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chorizos. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de septiembre de 2007

Choripan con tuco o tortas ahogadas


En mi viaje a Mexico, estuve en Guadalajara donde vivía mi tio Harrys, y como es obvio fuí invitada por mi prima Carla a conocer las tortas ahogadas, sandwich típico de la región.Fuimos a un lugar especializado y nunca me imaginé que se podía comer haciendo tanto lío !
La cosa fué así: Estos sandwichs son de pan común con carne , que puede ser rebanadas de carne , milanesa, chorizo, cerdo o pollo.Pero la cosa no termina ahí: vienen con un tuco o salsa de tomates que se pone sobre la carne, pero ésta es tanta que chorrea todo !
Asi que vamos a preparar una reunión estilo Jalisco:
Tener panes y chorizos hechos a la plancha, al horno o a la parrilla. Aparte preparar un buen tuco con un poco de aceite en una sartén , donde se cocinan apenas unos dientes de ajo picados , luego echar 1 lata de tomates, condimentar con pimienta, sal y si se quiere unos chiles .
Al momento de servir(en platos hondos ! ) preparar el sandwich y a cada uno agregarle un cucharón de tuco ( este es el momento en que no alcanzan las servilletas !)
Pruebenlo son muy ricos y acuerdense que en vez de chorizos se puede cambiar por cualquier carne.
Para que la reunión sea bien mexicana tomar cerveza a la que en el vaso o en la lata se la rocia el borde con limón y sal.Deliciosa !!!

domingo, 2 de septiembre de 2007

Historia y elogio del choripan


Buscando como se originaron los famosos carritos de la Costanera de Buenos Aires, encuentro estos apuntes tan bien escritos:

**Los carritos **

“En 1953 0 1954 estacionaba nada menos que en Libertador y Bullrich un camión Chevrolet del 28 que había carrozado de aluminio con ventanas que hacían de mostradores donde despachaba panchos y cerveza tirada “, evocó memorioso. Para 1955 se mudó a la Costanera -de Salguero hacia el Sur- ya como parrilla y tuvo casi una docena de imitadores (el último se llamó Negro el 11). Los parrilleros del Polaco -Juan Carlos, Roberto, Pérez y Dino- fueron adorados por una clientela atildada y pudiente que acudía de trasnoche.
Además, “el Tano Guido estacionaba un triciclo con dos calentadores Primus en donde hoy está Costa Salguero y ofertaba chorizos a la pumarola “.

*Francisco N. Juárez*

**Elogio del choripán**

Nuestro porteño choripán es mucho más que un chorizo, de dudoso origen, colocado en medio de un pancito o un simple cacho de pan. El choripán, como el dulce de leche, es una de nuestras señas de identidad y -posiblemente- uno de los elementos nacionales más extrañados en el extranjero. Nuestro modesto fast food nacional, al contrario que las pizzas, perros calientes y hamburguesas, constituyen uno de los baluartes contra la globalización exterminadora de individualidades. Porque… con un simple tacho, una bolsa de carbón, un alambrado como parrilla, varias ristras de chorizos, una botellita tapada con un corcho cortado y rellena con el chimichurri que preparó la vieja y una bolsa de pancitos, se coloca la piedra fundacional de la propia empresa. Sin necesidad de local, franquicias, costosos royalties, teléfono, Internett, empleados, contabilidad ni impuestos.

Con comunicación personal e instantánea, como demandan los manuales de marketing. Sin invertir un mango de publicidad, ya que el humito de la grasita derritiéndose entre los carbones se encarga de anunciar a todo el mundo, laburante o no, las virtudes excelsas de nuestro alimento nacional.

El choripán es el canto al individualismo empresario. No genera deuda externa. Permite la movilización constante del capital en busca de una mejor oportunidad de rentabilidad, ya sea junto a una cancha, manifestación, cola de los que mangan laburo a San Cayetano, el costado de una carretera recorrida por camiones, o simplemente cerquita de una estación de tren.

¿Qué el contenido de los chorizos es dudoso? Puede ser. Pero, ¿le vamos a pedir limpieza de origen a estos pobres, si no se la pedimos a diario a los que nos esquilman desde palacios públicos y lujosas oficinas?

El choripán, diría Minguito, es como la vieja. Noble, sin renuncios, agradecido. Siempre está ahí, en las buenas y en las malas.

**Osvaldo Parrondo**

domingo, 29 de julio de 2007

Chorizos caseros


Esta receta es especial para los argentinos que no viven mas aca.Hecha frecuentemente por mi abuelo Eve.
Conseguir tripa de cerdo. Lavarla con mucha agua fria y pasarla por la canilla mucho tiempo para que limpie bien. Mantener en heladera una noche.
Aparte preparar el relleno con 1/2 kg de carne picada de vaca y 1/2 kg de carne picada de cerdo. Agregar sal, pimienta, oregano, pimentón , ajos machacados, y medio vasito de vino blanco . Estos ingredientes se pueden variar segun el gusto. A algunas personas les gusta hacerlo solo con carne de cerdo y otros le agregan grasa de cerdo. dejar reposar en la heladera una noche, y al dia siguiente rellenar la tripa ayudados por una manga...ir poniendo y apretando hacia abajo.Ojo que la punta debe ir atada con hilo . Unaa vez rellena se van formando los chorizos atandolos segun el tamaño quen les guste. Quedan muy bien chiquitos tipo Bombon. A preparar los pancitos !