Mostrando las entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2009

Bocaditos de broccoli


Hace muchos años mi mamá solía hacer bocaditos de acelga o de coliflor que nos encantaban.
Ahora, que conocemos los broccoli, les sugiero que los prueben porque son muy suaves,fáciles de hacer e ideales para engañar al estómago.
Necesitamos un paquete de broccoli, que lavamos, cortamos separando cada cabito con su flor y hervimos en agua con sal.
Una vez cocinados, los colamos y vamos preparando la pasta tipo panqueques.
En un bowl ponemos 1 huevo, sal, pimienta y provenzal( ajo y perejil bien picados).Batimos y vamos agregando harina, 1 chorrito de leche y completamos con agua.
Tengamos en cuenta que batimos con batidos de alambre para no formar grumos.Y que el agua se agrega de a poco. Si nos pasamos de agua, agregamos harina y todo queda perfecto.
La consistencia de esta pasta es cremosa algo espesa.Un poco mas líquida que la salsa blanca.
Una vez lista, agregamos los pedazos de broccoli y los embebemos bien con la crema.
En sartén calentamos aceite abundante y una vez bien caliente vamos poniendo ayudados por una cuchara la crema con los broccoli.Si vemos que no está bien cubierta por la crema, podemos agregar de ésta sobre la porción de broccoli antes de darlos vuelta.
Deben quedar dorados.
Luego colocamos sobre papel absorbente.
Para reuniones quedan mas elegantes si los preparamos con anticipación haciendo un poco mas espesa la crema y pìcando los broccoli ya hervidos, luego, antes de freir los ponemos en la heladera.
Una vez fríos armamos con las manos bolitas pequeñas que freímos.
Les aseguro que muchos invitados ni imaginaran que es esa delicia !
Ayer también los preparé así pero la foto salió muy mal. Prometo la próxima vez agregar una buena.

viernes, 30 de enero de 2009

Pastel de cebollas " Stuttgart"


En Wurtemberg, Alemania, no falta esta tarta en cada fiesta popular, como la Volksfest de Bad-Cannstat,a orillas del río Neckar, a fines de septiembre y principios de octubre.Digamos que es lo más típico de la zona,y esta es la receta original, ideal para días en que no sabemos qe hacer:

Relleno :

Vamos a usar :
* 1 kilo cebolla cortada en tiras finas
* 200 gr. panceta ahumada en cuadraditos
* 4 huevos batidos
* 500 ml. nata agria o 250cc. de crema y 1 pote yogur natural
* Sal, pimienta, paprika.

Rehogamos la cebolla, agregamos la panceta,y cuando estén cocidos agregamos los huevos, las cremas y saborizamos.Apagamos y reservamos.

Masa:

* 1/2 kilo harina
* 20 gr. levadura de panadero fresca o 15 gr. levadura de panadero deshidratada
* 80 gr aceite o mantequilla derretida (yo uso aceite de oliva)
* 250 ml. leche tibia, a temperatura corporal
* 1 cucharaditas de azúcar
* 1 cucharadita de sal

Mezclamos la leche con la levadura.
En recipiente grande ponemos la harina, sal, azúcar, mezclamos, agregando el aceite.
Debe quedar como masa de pizza( pegajosa).
Ponemos a levar unos 15-20 minutos en el horno.
Sacamos y mezclamos bien.
En fuente de horno colocamos la masa , previo aceitado del recipiente y estiramos.
Colocamos encima el relleno.
Así con relleno y todo dejamos levar otros 20 minutos.
Una vez listo cocinamos a horno mediano hasta que esté dorada la masa.
Se sirve preferentemente caliente acompañada por ensalada y un vino blanco suave o por sidra.
¡ Guten apettit !

sábado, 8 de noviembre de 2008

De Liguria: Trofie al pesto



Para los que aman las pastas y quieren una receta rápida y fácil van estos trofie, típicos de la Liguria acompañados por papas, chauchas y pesto.
Para los trofie necesitamos unos 350grs. de harina común a la que agregamos 1 cucharadita de sal y luego de a poco agregamos agua hasta formar una masa liviana, sin grumos.
Dejamos descansar unos 10 minutos, mientras preparamos el pesto:

En mortero:
__ perejil,
__ ajo,
__ albahaca,
__ nueces,
__ sal y pimienta,
__ aceite preferiblemente de oliva
Mezclamos bien y terminamos agregando queso rallado.

Una vez que pasaron los 10 minutos hacemos hervir agua abundante con 1 cucharada de sal.Mientras damos forma a los trofie:
Cortamos pedazos como si fueran ñoquis y los enrollamos con las manos dando la forma de la foto. Muy fácil !
Al hervir el agua,ponemos unas papas peladas cortadas en trozos, las que dejamos cocinar unos 2 minutos.
En este momento agregamos chauchas ( si son las llamadas japonesas mejor) cortadas en cuadritos y cocinan 2 minutos junto a las papas.
Pasados los 4 minutos en total agregamos los trofie que cocinan otros 2 minutos.
Colamos bien y servimos con el pesto.
Ideal para el domingo !

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Gratin de coliflor


Gratinar verduras hace que, con poco, una simple verdura pase a ser un plato distinto y delicioso.Y lo mejor es que, no es mas caro, no lleva mucho tiempo y menos es imposible.
Hoy probaremos con un gratin de coliflor y papas. Puede ser para acompañar una carne o solo.
Hervimos coliflor y aparte hervimos papas.
Preparamos una salsa blanca liviana. Acuerdense que si la salsa blanca después de hecha la llevamos al horno se va a espesar, por eso, la hacemos bien liviana.

Salsa Blanca:
Ponemos a hervir 1 lt. de leche, agregamos sal, pimienta y nuez moscada.
Al llegar al punto de ebullición agregamos en forma de lluvia harina(si es leudante queda más rica) batiendo sin parar hasta formar una crema.Que no queden grumos.

Picamos unos dientes de ajo y 2 o 3 filetes de anchoas sin sal.
Los unimos a la salsa blanca.

***En una fuente profunda para horno ponemos unas cucharadas de salsa blanca cubriendo el fondo
***Encima papas en rodajas finas,
***Arriba coliflor,
***salsa blanca,
***queso rallado o mantecoso,
y repetimos las capas.
Ponemos en horno fuerte solo para calentar y dorar.
___delicioso !la combinación de las anchoas, ajo y papas con coliflor es imperdible !___

viernes, 17 de octubre de 2008

Milanesas rellenas y puré de broccoli.


Super receta de mi mamá que se hace tan fácilmente:
Necesitamos cortes de milanesas preferiblemente de cuadril o de bola de lomo por ser mas grandes.
Las untamos con mostaza y ponemos 1 rodaja de jamón cocido y 1 o 2 de queso en fetas .
Cerramos la carne por la mitad(como un libro), aplastamos bien los bordes y las pasamos por huevo batido con perejil y ajo picados y luego por pan rallado.
Cocinamos en sartén con aceite caliente. Deben quedar doradas .
Acompañamos con un puré de papas y broccoli:
Hervimos papas y aparte hacemos lo mismo con flores de broccoli.
Una vez cocidos, pisamos ambos , agregamos sal, pimienta, 1 huevo, manteca, 1 cucharada de perejil y ajo bien picados y 3 cucharadas de queso rallado .
Mezclamos y unimos con leche hasta formar un suave puré.
Fácil y exquisito !

viernes, 12 de septiembre de 2008

Repollitos de Bruselas " a mi manera "


Esta receta la modifiqué un poco a mi manera luego de probarla por primera vez en la casa de Ernesto, un amigo que cocina muy bien !
Necesitamos 1/2 kg. de repollitos, los que lavamos , sacamos las hojas externas que estén feas y rebanamos la base.Si hubiere muy grandes, los cortamos por la mitad.
Los hervimos en agua con poca sal unos 5-8 minutos. Colamos.
También hervimos 2 huevos.
Aparte, en sartén ponemos 2 cucharadas de manteca a fuego suave y agregamos 3 dientes de ajo bien picado, los damos vuelta y en menos de 1 minuto echamos los repollitos,pimienta, jamón o panceta cortada en tiritas ( unas 2 fetas). Luego de 5 minutos apagamos el fuego y agregamos:
__ perejil bien picado,
__ los huevos duros en rodajas gruesas y
__ 2 cucharadas de pan rallado.
Mezclamos bien y listo !!! a comer bien calentito acompañando un churrasquito vuelta y vuelta a la plancha.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Nidos de papas


Como siempre una receta muy práctica .
estos nidos se hacen con puré de papas ( papas hervidas y pisadas, sal, 1 huevo, queso rallado, nuez moscada y un chorrito de leche para unir). Debe quedar un poco mas seco que cuando lo vamos a comer sólo como puré.
Con manga disponemos sobre placa para horno en forma de nidos. Si no tenemos manga ponemos un copete y lo ahuecamos en el centro.Con el tenedor le hacemos rayitas como un nido.

También podemos usar en lugar del puré:
*** puré de papas y zapallo,
*** puré de papas, batatas y zapallo,
*** puré de papas y acelgas o espinacas,
*** polenta hervida.

El relleno:

En casa es costumbre usar los rellenos de empanadas ( ver " empanadas "), que a veces nos sobran:
*** de carne,
*** de pollo,
*** de humita( choclo),
*** de verduras,
*** de queso y jamón.
*** de cebollas rehogadas y roquefort,
*** de tomates, queso y albahaca,etc...

Otras veces rehogamos cebolla, morrón y tomate , lo condimentamos bien con sal y pimienta y ponemos 1 cucharada en el hueco del nido . Arriba cascamos un huevo crudo.
Otras hacemos un mix de verduras rehogaditas y bien condimentadas.
Si tenemos restos de carne ( cerdo, vaca, pollo ) de una comida anterior la picamos bien, damos sabor y mezclamos con alguna cebolla o morrón y quedará muy apetitoso !
Y otra mas es mezclar queso crema con ciboulette o verdeo o aceitunas negras que queda super suave.
Que no tenemos nada ? Pues, un huevo, un poco de queso y ...listo !
Como verán es sólo imaginación, y usar lo que tenemos .

Una vez rellenos los nidos ,podemos poner un huevo o queso cremoso o rallado por encima y horneamos en horno precalentado y bien fuerte para dorar.

Es una forma distinta , sin complicaciones,muy rápida, para comer lo de siempre , pero engañando la vista!.

lunes, 25 de agosto de 2008

Detalles que enriquecen una ensalada


Muchas veces nos pasa que queremos hacer un cambio en nuestras recetas y no sabemos que.
Por eso les escribo algunos secretitos mínimos que uso con frecuencia, esas cosas que le dan un toque distinto y que son tán ricos.


En ENSALADAS :

*** a las de :

_____lechugas y/o
_____tomates y/o
_____cebollas y/o
_____zanahorias y/o

agregarles JUGO DE NARANJAS les dá un toque increíble !

*** a las de :

____papas y/o
____lechugas y/o
____radicheta y/o
____broccoli y/o
____repollo y/o
____coliflor y/o
____tomates y/o
____zanahorias y/o
____brotes de soja y/o

agregarles PROVENZAL ( perejil y ajo ) deshidratados, las hace más gustosas!

*** a todas :

poner unas cucharadas de QUESO RALLADO picante les mejora el sabor !

*** a las de :

____lechugas y/o
____tomates y/o

tostar al horno, PAN LACTAL en pedacitos muy pequeños ( no más de 1cmt x 1 cmt) le dá un toque muy especial !

*** a todas:

___ agregar 1 cucharada de LECHE a la mayonesa facilita la mezcla

***a las de :

____radicheta y/o
____lechugas y/o
____tomates y/o
____papas

con unas rodajas pequeñas de CEBOLLA DE VERDEO O CEBOLLINES , dá ese toque picantito que nos gusta tanto !

*** a las de :

____tomates y/o
____palmitos y/o
____lechugas y/o
____cebollas y/o
____radicheta y/o
____repollos

desmenuzar QUESO ROQUEFORT y esparcirlo nos hará hablar en francés !!!

Ojalá en breve me digan : lo probé y nos encantó !

jueves, 7 de agosto de 2008

En las Olimpíadas comemos Chop-Suey !

Viernes 8 de Agosto comienzan las Olímpiadas,



Por eso entramos a un restaurante chino especialista en Chop-suey...



o lo preparamos nosotros:



Si tenemos un wok, o en una sartén ponemos muy poco aceite y calentamos a fuego suave.
En él vamos colocando:
*** 1 cebolla picada fina,
*** 1 puerro picado,
*** 1 zanahoria rallada o cortada fina,
*** flores de broccoli,
*** 50 grs. de brotes de bambú en tiras,
*** 50 grs. de brotes de soja,
*** 50 grs. de champignones fileteados,
*** 50 grs. de hongos secos remojados en agua y escurridos,
*** 1/2 taza de carne de cerdo o de pollo o vacuna en cubos,
*** 1/2 taza de langostinos o camarones picados,
*** 1 cucharadita de Hung-liu( variedad de especies orientales),
*** 1/2 cucharadita de coriandro molido,
*** sal
Cocinamos durante unos 15 a 20 minutos revolviendo de vez en cuando para que no se peguen.
Aparte en 2 tazas de caldo batimos 1 cucharadita de Maicena o harina rápidamente , agregarla a la preparación y cocinar 3 minutos más.
Se sirve bien caliente acompañando con salsa de soja y con arroz blanco.
Como ven es un guisito muy fácil y especial para la ocasión.Ponemos las verduras que tenemos, no es obligatorio poner todo tal cual.
Si tenemos palillos chinos los usamos y será muy divertido.

miércoles, 30 de julio de 2008

Tarta de alcauciles


Para acompañar una cervecita, una comida rápida e informal esta tarta es ideal:
Hacemos una masa con;
*** 250 grs. de harina
*** 100 grs. de manteca blanda
*** 2 huevos
*** 2 cucharadas de leche

Mezclamos sin amasar y dejamos en heladera alrededor de 1 hora.
Enmantecamos una tartera alta , la enharinamos y estiramos la mitad de la masa cortando los bordes.Si no nos alcanza pues...la hacemos con masa en la base y listo.

Aparte hacemos el relleno:
Hervimos los alcauciles.Los dejamos enfriar y raspamos la base de cada hoja.Estas bases junto al centro( al que le hemos sacado la pelusa central)los cortamos en trozos medianos.
Rehogamos 1 cebolla y 1 cebolla de verdeo en sartén con muy poca manteca.Agregamos 2 tiras de panceta cortada o de jamón .
Agregamos la mezcla de los alcauciles, sal, pimienta,1 pote de crema de leche, 1 taza de queso rallado, 2 huevos y dados de queso crema o de muzzarella.Si queremos unos huevos duros en rodajas quedaran muy bien .
Mezclamos bien.
Colocamos dentro de la tartera y si nos quedó masa la cubrimos o decoramos con tiras o sin nada. Esto depende del tamaño de la tartera.
Va a horno medio unos 30 minutos o hasta ver los bordes de la masa dorados.
Se come caliente o fría.

sábado, 19 de julio de 2008

Papas rellenas para el Día del Amigo







Ustedes vieron lo que son estas fotos ? Se tientan ?
pues...que mejor que preparar para mañana esta comida super fácil, con variedad de rellenos que cada invitado colocará encima de una papa . Veamos el procedimiento:

Necesitamos 1 papa bien grande por persona. Las lavamos bien y envolvemos en papel metalizado.Colocamos al horno durante unos 40 minutos. Pincharlas para saber si están cocidas.Esto se hace al momento de llegar la gente.
Aparte ya tenemos preparados distintos rellenos. Unos calientes y otros fríos.
Al momento de comer sólo necesitaremos calentar algunos y disponer en cazuelitas .
Una vez cocidas las papas, desenvolvemos el papel y las partimos por la mitad.
Con un tenedor o cucharita separamos un poco de la papa de su cáscara , ponemos poca sal y unos chorritos de aceite mezclando.Todo queda dentro de cada mitad.
Si las papas no son muy grandes, en vez de cortarlas al medio , sólo separamos una tapita.Por las fotos se darán cuenta.

RELLENOS:

Por empezar todos los rellenos para empanadas son ideales.después inventamos otros mas.

*** Fríos: con base de queso tipo Mendicrim( untable) al que agregamos, todo bien picado:
a) cebollines y aceitunas negras.
b) jamón cocido , morrones de lata .
c) queso roquefort y nueces.
d) atún de lata con cebolla y huevo duro.

*** Calientes:
1) carne picada, cebolla, morrón y huevos duros.
2) pollo, cebolla de verdeo o común, huevos duros.
3) espinacas o acelga en salsa blanca.
4) choclo con salsa blanca, cebolla de verdeo y huevos duros.
5) queso mantecoso o muzzarella con cebollas rehogadas.
6) queso con tomate y albahaca.
7) tiritas de carne con morrón, cebolla, porotos y mucho picante.
8) queso mantecoso con roquefort y cebollas rehogadas.
9) broccoli con salsa blanca,ajo y queso de rallar.
10) coliflor con salsa blanca y anchoas.
11) cebolla rehogada, champignones , vino blanco y apenas harina para espesar.
12) crema de espinacas un huevo crudo en el medio y horneamos para cocinarlo.

Ustedes tienen que inventar pensando. Lo harán más o menos picante.Más o menos saladas.
Y se divertirán poniéndoles nombres.Por ejemplo si se pasaron de pimienta dicen que es " A la Mexicana " y todos felices !
Que disfruten del día de mañana !

miércoles, 2 de julio de 2008

Rollos de repollo


Estos rollitos tan fáciles y con tantas variantes eran muy frecuentes en mi casa ya sea en verano como en invierno.Lo que tienen de práctico es que calientes con salsita o frías con mayonesa, siempre son ricos.
Necesitamos un repollo al que separaremos hoja por hoja, las lavamos muy bien y les sacamos el centro que es muy duro.Las dejamos escurrir.
Aparte preparamos el relleno con:
Carne de cerdo picada, a la que le agregamos cebollita de verdeo picada finita,2 tiras de panceta picadita y un morrón picado fino. Salamos, pimentamos y agregamos estragón.
Mezclamos bien y ponemos 1 cucharada grande en el centro de cada hoja de repollo.
Enrollamos .
En olla ponemos 1 cucharada de manteca a fuego medio a bajo, añadimos cebollitas de verdeo en rodajas y colocamos los rollitos, cocinando despacio y dándolos vuelta 1 sola vez.
Casi al terminar la cocción agregamos 1 vaso de vino blanco.Espesamos con 1 cucharadita de harina , revolvemos bien para no formar grumos.
Esta cocción es entre 15 y 20 minutos, en los que aprovechamos para hacer en olla aparte un arroz blanco.A este lo condimentaremos con manteca y servimos con queso rallado.

VARIANTES:
Estos rollos se pueden cocinar con cualquier carne picada( pollo, vacuna, cerdo o pescado).
Y quedan muy ricos si les damos un toque dulzón ( en los de cerdo o de pollo ) si ponemos pasas de uvas hidratadas en vino y 1 cucharada de azúcar al relleno.
Para otros quedará más rico si lo hacemos más fuerte con una salsa de tomates agregando unas gotas de salsa picante dentro del relleno y en la salsa.
__ espero que les guste y se animen a las variantes propias ! ____

miércoles, 16 de abril de 2008

Espárragos a la manteca negra.


Hoy buscando recetas familiares encontré ésta tantas veces hecha por mi mami:
Pensamos en que cada atado nos sirve para 2 personas.
Lavamos bien los espárragos y les cortamos algo de la base, ya que en general es dura para comerla.Los hervimos en agua con sal unos 15 minutos.Controlamos cocción y una vez listos los colamos cuidando que no se rompan.
Mientras en sartén ponemos al fuego suave 1 cucharada de manteca por comensal y la dejamos ennegrecer suavemente.Agregamos sal y pimienta.
Ponemos los espárragos en cada plato, vertemos la manteca negra sobre las puntas y encima mucho queso rallado.
Es facilísimo y muy rico !

viernes, 28 de marzo de 2008

Alcauciles rellenos


Preparamos alcauciles ( alcachofas) rellenos, según la receta de la casa de mi abuelo paterno.
Calculamos 2 alcauciles por persona.Los lavamos y cortamos la base y las puntas de las hojas.Abrimos las mismas para poder colocar relleno entre ellas. Digamos que cada 3 o 4 hojas, no una por una.
Preparamos el relleno en un bowl: pan rallado, ajo y perejil picados, jamón cocido en tiritas finas y queso semiduro en trozos pequeños o queso rallado. Sal y pimienta y mezclamos.
Rellenamos los alcauciles y los vamos colocando en una olla a la que previamente pusimos muy poco aceite.

Una vez todos dispuestos bien parados, podemos echar apenas un chorrito de aceite a cada uno y espolvorear con queso rallado o con salsa blanca.
Es como verán muy fácil y super rica. Se sirve solos o acompañando carnes.

martes, 4 de marzo de 2008

Morrones rellenos


Esta receta tan típica de mi mamá..era ideal para hacer en cantidad, ya que si no se comía caliente, fría es también riquísima.
Compramos ajíes morrones de tamaño parejo, los lavamos bien y cortamos una tapita , sacandole las semillas.
Aparte preparar los rellenos: de carne y/o de arroz. Ambos son como decimos aca: para chuparse los dedos !

Relleno de Carne:
Rehogamos en sartén con muy poco aceite, 1 o 2 cebollas y 1/2 morrón muy picados,luego echamos la carne picada ( para cada 1/2 kilo: 1 cebolla grande )damos vuelta para que no se queme( fuego medio a bajo) y saborizamos:sal, pimienta, estragón, ajo .
Una vez cocido, rellenamos cada morrón y los ponemos en olla con aceite o en parrilla si está para hacerse un asado. El tiempo de cocción es sólo el del morrón, unos 15 minutos dándolo vuelta .

Relleno de Arroz:
En olla con aceite rehogamos cebolla y morrón en igual forma y cantidad que el anterior.Aparte hervimos arroz en olla con 1 cucharadita de sal.
Una vez cocidos, mezclamos y condimentamos.Luego rellenamos los morrones y cocinamos como el de carne.

A estas preparaciones se le puede agregar huevos duros, queso en cuadraditos y/o panceta en tiritas.
Se sirven solos o acompañando carnes. Si es frío se pueden cortar en rodajas si los mantuvimos en heladera.Riquísimos !!!

domingo, 13 de enero de 2008

Frito mixto de mar y huerta .


Recuerdo esos días en que mi papá nos llevaba a comer a un restaurant famoso de la Avenida Corrientes. Ibamos sólo para probar una vez mas el "fritto misto ". después , con los años , solíamos ir a la Costa de Olivos con mis amigos, y también el "frito mixto " era lo preferido.
Creo que el origen es italiano, más precisamente del Piemont ( origen de la rama de mi abuela materna ) y escribiré como lo haciamos en mi casa. Con esas modificaciones que se hacen por gustos, por posibilidades , también por temporadas. Acá está:

Frutos del mar:

__ Ruedas de calamar
__ Calamarettis
__ Pescaditos (cornalitos)
__ Filet de merluza o de otro pescado

Todos se pasan por harina y luego huevo batido (con o sin perejil y ajo),sal y se frien.
Poner sobre papel absorvente.

Frutos de la huerta :

__ Flores de zapallitos
__ Zapallitos en rodajas
__ Berenjenas en rodajas
__ Broccolis ya cocidos
__ Coliflor ya cocido
__ Buñuelos de acelga o espinaca

Todos se pasan por una mezcla tipo panqueques: 1 huevo se bate con 1 taza de agua, sal y se agrega revolviendo sin parar harina leudante.Si se prefiere pueden agregar ajo y/ o perejil muy picados. La mezcla debe quedar cremosa.
Freir a fuego mediano , retirar y poner sobre papel.

Otros:

__ Bocconcini de muzzarella
__ Muzzarella in carrozza

El primero se prepara con los bocaditos de muzzarella poniendo dentro jamón cocido picado .Luego se pasan por huevo , pan rallado y se frien.
La segunda es rodajas de muzzarella que se pasa por huevo batido y luego pan rallado y se fríe.

Todos los fritos deben tener color dorado.
Se sirve bien caliente.Tener buena provisión de pan .Y rociar con sal y jugo de limón al momento de servir.
Es una comida ideal para verano con cerveza y también para invierno con vino.

jueves, 3 de enero de 2008

Amigos cocineros: Juan prepara un Pisto


Es un plato muy fácil de hacer, pero lo que se necesita principalmente es PACIENCIA. Hacen falta: cebolla, pimiento, calabacín, tomates pelados, y ajos. Lo más importante de este plato es picarlo todo muy bien y muy despacio para que quede muy jugoso. Añadir las verduras picadas y en una cazuela con un chorro de aceite, sazonar y dejarlo a fuego lento durante una hora o más, lo que la verdura necesite. Si en algún momento se queda algo seco añadir un poco de agua o caldo de verdura. Se puede servir con un refrito de taquitos de jamón, revuelto con un huevo o con trozitos de pan frito. Un plato muy sano.

Ingredientes:
- 5 tomates pelados
- 1 cebolla
- 2 pimientos verdes
- 2 calabacines
- taquitos de jamón
- pan para freir

- aceite, sal y perejil

Para tener a mano siempre.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Ensaladas con un toque diferente


Recetas de familia, como las de otros posts, recetas de amigas, recetas encontradas por aquí y por allá...pero todas probadas.
Las escribiré en forma simple para facilitar la lectura y la elección:

*___ Rúcula___peras__queso azul__nueces caramelizadas__miel__mostaza__aceto_aceite

*___Pollo___ananas___palmitos____apio____Con o sin mayonesa.

*___Arroz___cebolla de verdeo___pasas de uvas____aceitunas negras___huevo duro

*___Alcahucil___ananas___Jamón___palmitos___pollo____zanahoria

*___Berro___rúcula___piñones tostados___ajo picado

*___Lechuga___panceta bien crocante___champignones___aceitunas negras

*___Espinaca cruda___anchoas___perejil___aceitunas negras___alcaparras___parmesano

*__ Tomates___anchoas___cebolla de verdeo___aceitunas verdes___ajo___albahaca

*__ Rúcula___peras___gruyere rallado__jamón crudo




Truquitos:
a la mayonesa agregarle 1 cucharadita de miel o azúcar: mejora el sabor !
a las ensaladas agregar semillas : lino, sésamo, etc...cambian lo simple en elegante.
No se olviden de buscar en otras etiquetas de ensaladas !

jueves, 20 de diciembre de 2007

Humita en chala: " el toque criollo "


En especial para los que están lejos, también para los de la ciudad.¿ Porque no tener un toque bien criollo con estas humitas deliciosas para acompañar el asado, un pollo a la parrilla o solas?
Como van a ver es una receta muy fácil:
Necesitamos 1 choclo por persona.Le sacamos la chala( hojas ) cuidando no romperlas. Las conservamos en agua fría.
Aparte sacamos con un cuchillo los granos y después rallamos el resto para dejarlo bien limpio.
En una sartén ponemos 2 cucharadas de manteca y 1 de aceite. Agregamos 1 cebolla bien picada y rehogamos. Cuando esté lista ponemos 1 ají morrón bien picado, 2 tomates , 1 diente de ajo picadito , 2 cucharas de leche y los choclos rallados. Sal, pimienta,pimentón dulce y 1 cucharadita de miel o de azúcar.
Una vez cocido retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Ahora que está frío agregamos 120 grs de queso fresco o muzzarella en cubitos.
Mezclamos todo y ponemos 1 cucharada grande sobre 2 hojas de chala en cruz.
Cerramos las chalas( una vez de un lado y cruzamos del otro lado)y atamos con hilo o con una chala cortada bien finita.
Llevamos a hervir en el momento de servir de 5 a 10 minutos.
Se puede acompañar por una salsita bien picante hecha de la siguiente manera:
Rehogamos una cebolla picada, agregamos 1 tomate picado, y chile o pimienta y sal.
Cocinamos 5 minutos a fuego lento.Añadimos 1 cucharadita de miel y 1 cucharada de vinagre .Dejamos enfriar y cada comensal elegirá si le añade a la humita o no.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Ensalada con brotes de soja


En estos días en que un estudio confirma que el consumo de 25 grs. diarios de soja disminuye el riesgo de problemas cardíacos y disminuye el colesterol elevado( en personas que tienen mas de 240 mg/dl)vamos a preparar una riquísima ensalada con brotes de soja.
Pero primero anotemos a que equivalen 25 grs. de soja:
-- 2 tazas de té de porotos de soja cocidos ,o
-- 1 taza idem anterior más 1 vaso de soja bebible, o
-- 1 milanesa de soja mas 2 cucharadas de porotos de soja cocidos.

Veamos ahora la ensalada:

** zanahoria hervida y cortada fina
** lechuga de distintas variedades
** choclo hervido y cortado o 1 lata
** brotes de soja crudos
** aceite, vinagre y sal.
Podemos agregar huevos duros, tomates, arvejas, porotos o los que nos guste.